En un podcast con casi 400 reproducciones en iVoox, un invitado que se presenta como naturópata, un tipo de terapeuta que basa su práctica en dejar que el cuerpo siga su propio proceso de curación, ha aseverado que la causa por la que las personas enferman es, supuestamente, "la toxicidad de los alimentos y de los medicamentos", y que la cura de las patologías no pasa por el tratamiento médico, sino que "son los alimentos los que curan". Es ENGAÑOSO.
Esta es una expresión más de la idea de que una dieta detox puede compensar una intoxicación y evitar, o incluso prevenir, una enfermedad. Es cierto que algunas enfermedades son provocadas exclusivamente por intoxicaciones, pero las urgencias atendidas por esta causa en Cataluña suponen sólo un 1,4%, y dentro de estas, la mayoría son por consumo de alcohol o por tentativas de suicidio por sobredosis de fármacos. Además, una vez producida la intoxicación, el tratamiento y recuperación es un procedimiento médico. El detox en la nutrición no tiene ningún fundamento científico.
¿Por qué enfermamos? La causa está en la toxicidad de los alimentos y de los medicamentos
Cualquier sustancia que comamos puede ser tóxica, en el sentido de que puede desencadenar un problema de salud, si la ingerimos en una cantidad inadecuada. Otros factores como el momento de nuestra vida en que la tomamos, la frecuencia con la que le ingerimos y con qué otras sustancias la mezclamos también juegan un papel en la toxicidad de cada sustancia.
Sin embargo, las intoxicaciones representan entre un 1 y un 1,4% de las consultas de urgencias atendidas en los hospitales catalanes. La gran mayoría de estas intoxicaciones se deben a un consumo excesivo de alcohol o a conductas autolesivas —por lo general tentativas de suicidio con un consumo excesivo de fármacos—. Sólo un 20% se consideran accidentes que pueden estar causados, por ejemplo, por la intoxicación con productos de limpieza, la inhalación de monóxido de carbono, la picadura de animales venenosos o la ingesta de alimentos intoxicados. En este último caso, las toxiinfecciones alimentarias las causan normalmente bacterias que se encuentran en la comida a raíz de una mala manipulación y conservación, y sólo una pequeña parte tiene que ver con el consumo de setas o plantas tóxicas.
Una mala alimentación puede contribuir a la aparición de las enfermedades —y, por tanto, podría considerarse tóxica— si contiene algunos componentes en exceso o por defecto, pero en general no es la única causa. "Una mala alimentación está asociada a la aparición de enfermedades, pero no todas las enfermedades están ocasionadas por tóxicos que podamos estar tomando a través de alimentos y bebidas", sintetiza en conversación con Verificat el doctor Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia Española de Nutrición y Dietética.
La filosofía detox, de fondo
La idea de que las enfermedades están causadas por alimentos que nos intoxican, y que pueden curarse con alimentos con propiedades desintoxicantes es la base de la filosofía detox, un conjunto de ideas y dietas sin evidencia científica que prometen eliminar las toxinas de nuestro cuerpo para mejorar nuestra salud.
Pero en realidad el único detox que funciona es no intoxicarse. No existe, por ejemplo, ningún remedio que tenga una eficacia probada para eliminar más deprisa las toxinas aparecidas en el cuerpo a raíz del consumo de alcohol (acetaldehído y radicales de oxígeno y de hidroxietilo), la causa más frecuente de intoxicaciones por drogas en adolescentes en Cataluña. Una revisión de 82 productos de todo tipo vendidos a tal efecto no encontró ninguna evidencia científica que demostrara su eficacia.
Aunque existen estudios que apuntan a que ciertos alimentos pueden tener la capacidad de eliminar algunos metales pesados como el aluminio o el plomo del cuerpo, la mayoría son trabajos realizados en animales y sus resultados no se pueden extrapolar a humanos. No se ha llevado a cabo ningún ensayo científico sólido que apoye una supuesta utilidad de las dietas detox, ni para desintoxicarnos, ni para perder peso de forma saludable, según han encontrado las dos únicas revisiones sistemáticas realizadas al respecto, publicadas en 2014 y 2017, respectivamente. Sin embargo, ambas coinciden en apuntar que estos patrones alimentarios suponen un riesgo para la salud de las personas.
“Nuestro organismo dispone de sistemas de defensa y mecanismos propios para la eliminación [de las toxinas naturales y artificiales presentes en los alimentos] a través del riñón, hígado, piel, pulmones o el sistema gastrointestinal”, explican expertos de la Unidad de Nutrición de la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona) en un reportaje de la Agencia SINC.
No todas las enfermedades están causadas por tóxicos
Por lo general, las enfermedades se pueden clasificar en transmisibles y no transmisibles. Las primeras las causan agentes infecciosos como los virus, parásitos o bacterias, por lo que se pueden transmitir de una persona a otra. Es decir, que no están causadas de manera directa por sustancias tóxicas, aunque algunas bacterias pueden generar toxinas una vez dentro del organismo que acaben desarrollando una enfermedad, como es el caso de la difteria o el tétanos.
Las enfermedades no transmisibles, como las afecciones cardiovasculares o los cánceres, que son las responsables de más del 70% de las muertes globales cada año, en cambio, no tienen por lo general una sola causa detrás. Su origen es multifactorial: la dieta, el estilo de vida, la genética y el entorno, entre otros, son claves en su desarrollo.
Este artículo es parte de Las Mentiras Amenazan la Salud, la sección de salud de Verificat.

The sole responsibility for any content supported by the European Media and Information Fund lies with the author(s) and it may not necessarily reflect the positions of the EMIF and the Fund Partners, the Calouste Gulbenkian Foundation and the European University Institute.
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona