Hemos recibido una consulta a través de nuestro servicio de atención en WhatsApp que nos pregunta sobre el siguiente mensaje: "Si recibimos un SMS de CatSalut no lo abrí lo borra todo. Viene de los Hackers del Clínico. Lo han dicho también en la radio".
Esta advertencia es FALSA. Ni la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña ni el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) tienen constancia de la existencia de este SMS, tal y como han confirmado sus departamentos de prensa en Verificado. Además, el gabinete de comunicación de los Mossos d'Esquadra también ha asegurado a Verificat que el mensaje viral se trata de una alerta falsa y que no existe esta estafa, según han podido comprobar.
"Si recibís un SMS de CatSalut no lo abráis lo borra todo. Viene de los Hackers del Clínic. Lo han dicho también en la radio"
¿Cómo identificar un mensaje del Departamento de Salud?
La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña detalla a Verificado que todos los SMS que se envían desde los organismos dependientes del Departamento de Salud llevan como encabezamiento "SALUD" y no "CatSalut". Además, añaden que las páginas web enlazadas que acompañan los mensajes de la consejería acostumbran a ser extensiones de "gencat.cat" y recuerdan que ya advirtieron de que, tras el ciberataque al Hospital Clínico, podrían circular este tipo de rumores falsos.
Desde la agencia también aseguran que otros elementos que permiten distinguir que estamos ante un SMS del departamento es que el mensaje venga acompañado del texto "Más información al 061 Salud Responde" o bien de la dirección vacunacovidsalut.cat, la cual permite reservar cita para la vacunación contra la covid-19.
¿Qué es el smishing?
El fenómeno de smishing consiste en el envío de SMS con falsa apariencia de fuentes de confianza con el objetivo de manipular al receptor con el fin de robarle información confidencial. Desde Verificado aconsejamos que siempre que recibimos mensajes sospechosos no hagáis clic sobre ningún enlace ni tampoco les respondí. También es muy importante fijarse en la dirección del remitente para comprobar si esta es verdadera y, ante la duda, no proporcionéis nunca vuestros datos personales.
No obstante, si todavía no estáis del todo seguros de la veracidad del mensaje lo mejor es que contacte con la empresa o la entidad pertinente y que consultéis si son ellos quienes se han puesto en contacto con vosotros. El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España tiene habilitado un portal donde alerta de las diversas estafas que circulan en línea. Además, también podéis hacernos llegar vuestras consultas a nuestro Whatsapp.
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona