El paro no se redujo a la mitad durante el mandato de Xavier Trias, como afirma el candidato: la tasa se redujo tres décimas

El paro no se redujo a la mitad durante el mandato de Xavier Trias, como afirma el candidato: la tasa se redujo tres décimas

Català | Castellano

¿Qué se ha dicho?

Xavier Trias afirmó que el paro se redujo a la mitad durante su mandato.

¿Qué sabemos?

La caída de la tasa fue solo de tres décimas: pasó del 14,1% al 13,8%.

El candidato de Trias per Barcelona a la alcaldía de Barcelona, Xavier Trias, afirmó en el debate de RTVE que él “entró al ayuntamiento con 24% de paro” y cuando se fue estaba en un “12%” (minuto 34:05).

Es falso. El segundo trimestre de 2011, el periodo previo a la investidura de Trias como alcalde, la tasa de paro en la ciudad era del 14,1% y cuatro años más tarde, el segundo trimestre de 2015 esta era del 13,8%. Es decir, durante el mandato de Xavier Trias al frente del Ayuntamiento la tasa de paro se redujo 3 décimas y no 12 puntos porcentuales, como afirma ahora el candidato. 

“Yo entré al ayuntamiento con 24% de paro, me fui del ayuntamiento con un 12%.”

Xavier Trias (Trias per Barcelona)

Xavier Trias fue investido como alcalde de la ciudad el 1 de julio de 2011. La tasa de paro en el periodo inmediatamente previo a su llegada a la alcaldía, en el segundo trimestre de 2011, fue del 14,1%, es decir, había 119.100 parados en la ciudad, según los datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística. 

Cuando acabó su mandato, cuatro años más tarde, la tasa de paro era del 13,8%, es decir, había 11.200 parados menos. Por lo tanto, la variación de la tasa de paro es mucho más pequeña que la que afirmó el candidato en su intervención: solo se redujo 3 décimas. 

De hecho, durante el mandato de Trias, la tasa de paro llegó a su máximo desde principios de siglo. Sin embargo, sabemos que los datos económicos no son atribuibles exclusivamente a la gestión municipal, puesto que pueden estar influidas por dinámicas y políticas catalanas, estatales o europeas. En este caso, el mandato de Trias coincidió con los años de recesión económica posteriores a la crisis de 2008.


En tiempos electorales, la desinformación es más peligrosa que nunca. Por ello, desde Verificat hemos publicado Barcelona en datos, un portal donde encontraréis datos sobre los principales problemas de los barceloneses y los temas más debatidos en campaña. ¡Os invitamos a darle un vistazo!

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona