La presidenta del grupo parlamentario de la CUP - Un Nou Cicle per Guanyar, Dolors Sabater, aseguró en la sesión de control al presidente de la Generalitat del 29 de junio que en “más de un año de legislatura” la “única propuesta de ley” que se ha aprobado “es la de medidas financieras” (en el minuto 19:50).
Es engañoso. La ley de medidas financieras, la conocida como “ley de acompañamiento” de los presupuestos, y las cuentas de la Generalitat fueron las dos primeras leyes que aprobó el Parlament esta legislatura. Desde entonces, solo ha habido otro proyecto de ley, a iniciativa del Govern, que haya recibido luz verde, pero la Cámara catalana ha aprobado siete textos legislativos más, cinco de ellos impulsados, entre otros, por Esquerra Republicana y Junts per Catalunya. En total, son diez, tres de ellos a iniciativa del Ejecutivo.
"Llevamos más de un año de legislatura. La única propuesta de ley que se ha aprobado aquí es la de medidas financieras; por lo demás, falta de proyecto propio"
Dolors Sabater, CUP
En su intervención, Dolors Sabater solo dice “propuesta de ley” y no especifica si se refiere a proyecto de ley o proposición de ley: el primero lo presenta el Govern y la segunda es iniciativa de los grupos parlamentarios, según regula el Reglamento del Parlament de Catalunya (en el artículo 111). Sin embargo, al añadir “falta de proyecto propio”, deja entender que se trata de proyectos de ley, impulsados por el Ejecutivo.
Preguntado por Verificat, su equipo de prensa no había aclarado las palabras de la diputada a la hora de publicar esta verificación.
El Parlament de Cataluña ha aprobado tres proyectos de ley a iniciativa del Govern
Desde el inicio de la legislatura, la Cámara catalana ha aprobado tres proyectos de ley. Los dos primeros fueron, de hecho, las únicas leyes que obtuvieron luz verde en todo 2021 (hasta finales de mayo el Govern estaba en funciones y no tenía iniciativa legislativa): se trata de la ley de presupuestos de la Generalitat y la de medidas fiscales, financieras, administrativas y del sector público, la conocida como “ley de acompañamiento” de las cuentas.
Ambas se aprobaron el 23 de diciembre de 2021. Sabater solo hace mención a “la de medidas financieras”. Todas las leyes aprobadas en el Parlament se pueden consultar en la web de la institución.
El otro proyecto de ley que salió adelante en el Parlament fue el de creación del Fondo Complementario de Riesgos, con el objetivo de “afrontar las obligaciones legales que se reclamen a trabajadores públicos en un proceso judicial o administrativo, por acciones que hayan llevado a cabo desarrollando sus funciones”, según detalló la nota de prensa del Govern. La ley se aprobó el 23 de febrero en el Parlament proveniente de un decreto ley que el Pleno validó y acordó tramitar como proyecto.
Tres proposiciones de ley y una ILP con apoyos amplios
El Parlament ha aprobado en esta legislatura cuatro leyes más con mayorías holgadas, tres fruto de proposiciones de ley y una procedente de una iniciativa legislativa popular (ILP).
También en febrero, el Parlament aprobó la ley de ampliación de las medidas urgentes para hacer frente a la emergencia habitacional. Estuvo impulsada conjuntamente por ERC, Junts, la CUP y En Comú Podem y obtuvo los votos favorables de estos cuatro grupos y del PSC.
En marzo de 2022, el Parlament aprobó una iniciativa del PSC para modificar la ley del patrimonio cultural catalán para preservar los establecimientos emblemáticos. Le dieron apoyo todos los grupos menos Vox.
Recientemente, vio luz verde la ley sobre el uso y el aprendizaje de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria, conocida como nueva ley sobre el catalán. Fue presentada y aprobada conjuntamente por el PSC, ERC, Junts y En Comú Podem.
Finalmente, el Parlament también aprobó la ley para rebajar los precios de la universidad pública, fruto de una iniciativa legislativa popular. Los cuatro artículos de la ley y las tres disposiciones finales tuvieron el voto favorable de todos los grupos excepto el PP, que se abstuvo. La disposición transitoria y la exposición de motivos contaron con apoyos variados.
Modificaciones parciales de tres instituciones
Finalmente, la Cámara aprobó el 6 de abril las leyes que acortan los mandatos del Síndic de Greuges, de los miembros del Consell de Garanties Estatutàries y del director de la Oficina Antifraude de Cataluña.
Las tres proposiciones de ley superaron el apoyo de la mayoría absoluta, que en el caso de las del Síndic de Greuges y del Consell de Garanties Estatutàries “era necesaria por ser de desarrollo básico del Estatut”, según se informó en la nota de prensa del Parlament. Fueron impulsadas y recibieron el voto a favor del PSC, ERC y Junts.

Este artículo es fruto de la colaboración entre
Verificat y Newtral
Léelo en la web de Newtral
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona