Se ha viralizado un tuit que comparte un mapa de España en el que supuestamente se indica el “PIB por comunidades”. Cataluña aparece, en este mapa, como la comunidad autónoma con mayor Producto Interno Bruto (“45.883 €”), una cifra similar a la suma del PIB de Madrid (“23.229 €”), Comunidad Valenciana (“12.273 €”) y Galicia (“11.697 €”). “Ahora entendéis lo de la gallina de los huevos de oro”, añade el tuit. La imagen del mapa también se ha viralizado en otras redes sociales como Facebook.
Es FALSO. Los datos que muestra el mapa no coinciden ni con el PIB per cápita de cada comunidad autónoma ni con el PIB general de cada territorio. Cataluña es la cuarta comunidad autónoma con mayor PIB per cápita (29.942 euros) y la segunda con mayor PIB (229.418 millones de euros), de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2021.
“Este mapa muestra el PIB por comunidades autónomas”
Cuarta comunidad con mayor PIB per cápita
Cataluña es la cuarta comunidad autónoma de España con el mayor PIB per cápita (29.942 euros), lo que la sitúa por detrás de Madrid (34.821), el País Vasco (32.925) y Navarra (31.024), de acuerdo con las últimas cifras publicadas por el INE el 19 de diciembre de 2022 y correspondientes a la contabilidad del año 2021.
Por otro lado, las comunidades autónomas que presentaron un menor PIB per cápita en 2021 fueron Andalucía (18.906), Canarias (18.990) y Extremadura (19.072). Lo que sí que es cierto es que el PIB per cápita de Cataluña se encuentra por encima de la media española, que se sitúa en los 25.498 euros, una cifra que solamente superan cinco territorios: Madrid, el País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y La Rioja.
Segunda comunidad con mayor PIB
Cataluña es la segunda comunidad autónoma del Estado con mayor PIB (229.418 millones de euros), tan solo por detrás de Madrid (234.639) y por delante de Andalucía (160.747), según las últimas cifras del INE. La Rioja, por su parte, es la comunidad con menor PIB de España con 8.614 millones de euros, por debajo de Cantabria (13.846) y Extremadura (20.117), los otros dos territorios con menor PIB en términos nominales.
Los datos tampoco coinciden con el “PIB industrial”, como dice otro tuit
Desde Verificat hemos realizado una búsqueda inversa de la imagen viral a través de los motores de búsqueda Google, Bing y Yandex para comprobar si el mapa aporta en realidad datos sobre un indicador distinto al PIB por comunidades autónomas, pero no hemos encontrado ninguna referencia anterior que lo precise.
La cuenta de Twitter que compartió la imagen, que se define en su biografía como “irónica y sarcástica”, retuiteó una respuesta de otro usuario que indicaba que el mapa hacía referencia al “PIB industrial”. Sin embargo, las cifras que aparecen en el mapa viral tampoco coinciden exactamente con las de PIB que abarca la industria y el suministro de energía y agua, así como las actividades de saneamiento y gestión de residuos, de acuerdo con los últimos datos del INE correspondientes a 2021.
De hecho, el PIB industrial de Cataluña nunca ha alcanzado los 45.883 millones de euros que indica el mapa, tal y como reflejan los datos publicados por el INE correspondientes a la serie 2016-2021. Además, las diferencias entre el PIB industrial de territorios como Andalucía y Murcia y los datos que aparecen en el mapa superan los 10.000 millones de euros, en el caso del primero, y los 3.800, en el caso del segundo.
Ahora bien, es cierto que, en los casos de algunas comunidades como Madrid o Galicia, las cifras que muestra el mapa se aproximan a su verdadero PIB industrial. No obstante, el mapa tampoco aclara en ningún momento ni que se refiera al PIB industrial ni que su unidad de medida corresponda a millones de euros (solo indica "€").

Este artículo es fruto de la colaboración entre
Verificat y Newtral
Léelo en la web de Newtral
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona