Varios vídeos con millones de visualizaciones en TikTok se han viralizado mostrando los supuestos “beneficios” de ponerse un diente de ajo para limpiar las cavidades nasales y expulsar la mucosidad cuando, por ejemplo, estás resfriado. Es FALSO. Es verdad que ponerse ajos por los agujeros nasales hace que salgan mocos, como se ve en los vídeos, pero esa mucosidad no es la que estaba “acumulada”, como aseguran los tutoriales, sino que el cuerpo la genera en respuesta a los componentes químicos agresivos del vegetal -como la alicina o el disulfuro de dialilo- que pueden irritar la nariz. Además, el grano podría quedarse atascado en el conducto y requerir una intervención quirúrgica.
El ajo limpia tus senos [nasales]
Introducirse objetos dentro de la nariz "no es buena práctica", según indica Jacinto García Lorenzo, jefe del servicio de Otorrinolaringología en el Hospital del Mar de Barcelona, ya que puede irritar las fosas nasales. Además, el moco expulsado no es el que había acumulado, sino que se trata de moco que la nariz genera en respuesta a la agresión provocada por la inserción de un objeto que ataca a la mucosa.
“No hay ninguna prueba científica que apoye el uso del ajo en las narices como un limpiador de mucosidad”, sustenta por correo electrónico a Verificat el departamento de prensa de la Asociación Española de Enfermería en Otorrinolaringología, Cabeza y Cuello (AEEORL), añadiendo a continuación que “el olor del ajo ni limpia la nariz, ni elimina la sinusitis”.
Otras agencias de verificación también pertenecientes a la International Fact-Checking Network (IFCN), como Thip, habían desmentido ya el rumor. “No hay evidencia de ninguna propiedad (...) mucolítica [de hacer más fluida la secreción mucosa] observada en el ajo”, apunta Priyajeet Panigrahi, otorrinolaringólogo en la clínica Maxdent de Bhubaneswar, en la India, en la verificación de Thip. Además, en otra verificación sobre el uso de ajo para tratar la congestión nasal, la misma agencia añade que "no se recomienda utilizarlo para la descongestión nasal, puesto que puede irritar la mucosa nasal y agravar los síntomas".
El moco es un mecanismo de defensa
La expulsión de mocos en reacción al contacto con los vegetales “se produce porque el ajo es un irritante de la fosa nasal”, indica García, añadiendo que probablemente cualquier cosa que nos pongamos por la nariz provocaría la misma respuesta: la nariz “se defendería produciendo moco”. El portavoz de la AEEORL añade que la introducción de este vegetal puede “hacer que la función de protección [del moco] frente a los virus y otros agentes merme” y, por tanto, que quedemos más desprotegidos ante posibles infecciones.
La práctica, además, comporta una serie de riesgos: “hacerse heridas (...), o incluso que el trozo de ajo pueda impactar dentro de la nariz, que pueda entrar y quedarse atrapado”, apunta García, del Hospital del Mar, añadiendo que se trata de una urgencia que se observa de forma frecuente en la práctica clínica, sobre todo en bebés o niños.
Qué podemos hacer frente a un exceso de mucosidad
Ante un exceso de moco, el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona, por ejemplo, recomienda aplicar suero fisiológico o agua con sal en la nariz, a la vez que beber mucho líquido y ducharse o bañarse para ablandar la mucosidad. Estas técnicas "no solo son seguras, sino que son sanas", apunta García. Las mismas recomendaciones son emitidas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.
Este artículo es parte de Las Mentiras Amenazan la Salud, la sección de salud de Verificat.

The sole responsibility for any content supported by the European Media and Information Fund lies with the author(s) and it may not necessarily reflect the positions of the EMIF and the Fund Partners, the Calouste Gulbenkian Foundation and the European University Institute.
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona