Está circulando por redes y por ciertos medios de entretenimiento una entrevista que tuvo lugar en una radio estadounidense, y en la que un hombre afirma haber sufrido un acortamiento de pene tras haber sido infectado por covid-19. Que haya tenido lugar tal suceso es NO VERIFICABLE —el paciente no aporta pruebas de que se le redujera el pene—, pero que el acortamiento sea consecuencia directa de la infección por covid-19 es, según la evidencia científica, FALSO: no ha habido hasta la fecha casos documentados ni publicados en revistas científicas acerca del acortamiento del tamaño del pene a causa del covid-19.
En julio del año pasado tuve covid y estuve muy enfermo. Cuando salí del hospital, tuve algunos problemas de disfunción, que fueron mejorando, excepto que mi pene se había encongido mientras estaba enfermo. He perdido una pulgada y media (cuatro centímetros) [...] Parece estar relacionado con el daño vascular, y mis médicos dicen que probablemente sea permanente.
Esta entrevista tuvo lugar en Slate, una plataforma de podcasts y una revista de entretenimiento de publicación diaria. En uno de esos podcasts, conocido como ‘How to do it’, los conductores del programa han dado paso a un invitado que ha contado su experiencia tras haber sido ingresado en el hospital por una infección de covid: “Soy un hombre heterosexual de unos 30 años. En julio del año pasado me infecté de covid y estuve muy enfermo. Cuando salí del hospital, tuve algunos problemas de disfunción eréctil que mejoraron gradualmente con un poco de atención médica, pero me quedó un problema duradero: mi pene se había encogido. Antes estaba por encima de la media [...] Ahora he perdido alrededor de una pulgada y media —casi 4 centímetros— y estoy definitivamente por debajo de la media”.
En pocos días estas declaraciones han dado la vuelta al mundo e Internet se ha llenado de artículos hablando del sorprendente caso del hombre que supuestamente ha sufrido este acortamiento de pene por covid. Sin embargo, ¿cuánto hay de cierto en afirmar que la infección pueda causar este tipo de eventos?
Según indican a Verificat Juan I. Martínez-Salamanca y Esaú Fernández-Pascual, expertos en Andrología y Salud Sexual, “no hay ningún caso documentado ni publicado en ninguna revista científica acerca de la disminución de tamaño por causa directa del covid-19”, y señalan que “el único caso reportado” es el que se trata en la entrevista, el cual “no ha sido documentado por ningún urólogo que haya explorado al paciente, haya medido el pene antes y después de la enfermedad ni haya palpado el pene del paciente”.
Tal y como indican los urólogos, no ha sido documentado por un especialista ni publicado en revista médica alguna, pero si diéramos por cierto este hecho, ¿podría ser causa de algún síntoma vinculado a la covid? Según los expertos, lo que sí puede haber pasado es que “como consecuencia del ingreso prolongado, por ejemplo en UCI, o por la necesidad de haber llevado una sonda vesical, se haya generado alguna alteración en el pene”. También podría ser atribuido “a otras causas que pueden acortar el pene, como la enfermedad de La Peyronie”, que causa además disfunción eréctil.
En conclusión, los investigadores indican en un correo conjunto que “lamentablemente no existe información fidedigna para poder decir que lo que este paciente cuenta es cierto y mucho menos atribuírsele a la infección por covid-19”. Y concluyen: “Desde nuestro punto de vista, son todo meras suposiciones y no se debe caer en el error de creer toda esa información poco contrastada”.
Lo que sí se ha observado es presencia del SARS-CoV-2 en el cuerpo cavernoso (el tejido eréctil), del pene de pacientes infectados, aunque no es probable que eso pueda afectar de algún modo a la longitud del órgano: “Pensar que una afectación vascular del pene por la infección de covid-19 origine una fibrosis del pene, y el consiguiente acortamiento, es una mera suposición poco probable y que seguramente no sea la causa de acortamiento del pene del paciente”, señalan los expertos.
Covid-19 y disfunción eréctil, relación sin confirmar
Internet también se ha llenado de artículos en diversas webs que indican que, según un estudio, los hombres con covid-19 tienen seis veces más de probabilidad de sufrir disfunción eréctil (DE), pero lo cierto es que es un estudio que indica correlación, no causalidad.
La DE ocurre cuando se tiene dificultades para lograr o mantener una erección, y puede ocurrir por motivos muy diversos. De hecho, el mismo estudio indica que es preliminar, es decir, que hay indicios —esto es, no evidencias demostradas— que la disfunción eréctil es “posiblemente un factor de riesgo en pacientes con covid”, pero que se necesitan más estudios para corroborar tal hipótesis.
Otro estudio, publicado en este caso en Journal of Endocrinological Investigation a finales de noviembre 2021, apunta en la misma dirección: según los autores, la covid-19 y la disfunción eréctil están fuertemente asociadas, pero insisten en que son necesarios “estudios longitudinales y prospectivos para determinar la causalidad y la dirección de la asociación”. De momento hay asociación, pero se desconoce si una es causa de la otra.
Este artículo es parte de Las Mentiras Amenazan la Salud, la sección de salud de Verificat.
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona