China aprobó el 14 de mayo la vacuna de virus inactivado desarrollada por Minhai Biotechnology co., una empresa de biotecnología con sede en Pekín. Este tipo de vacuna utiliza una versión muerta del virus que causa la enfermedad, incapaz de infectar pero capaz de generar una respuesta inmunitaria.
El 8 de abril se presentaron los resultados de dos ensayos clínicos, de fase I e II, donde se concluyó que la fórmula es “bien tolerada y despierta una respuesta robusta tanto de anticuerpos como celular en adultos entre los 18 y 59 años”. Con estos resultados, se dio luz verde a empezar la fase III de ensayos clínicos, donde se reclutaron hasta 28.000 voluntarios. Ni la empresa ni el Gobierno chino han informado sobre el final de esta última etapa ni han compartido ninguno resultado, pero sin embargo, la vacunación con la fórmula de Minhai empezó el 1 de junio.
La vacuna se suministra en dos dosis separadas por un intervalo de 28 días. No hay información sobre la temperatura a la cual se almacena.
Este artículo es parte de Las Mentiras Amenazan la Salud, la sección de salud de Verificat.
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona