Nos habéis enviado una imagen a través de nuestro servicio de WhatsApp que asegura que una flor conocida como Sangre de Cristo es originaria de Nueva Zelanda y que sólo florece durante la Semana Santa. Es ENGAÑOSO. Es cierto que el árbol, Metrosideros excelsa, es originario de las islas neozelandesas y que su flor se conoce popularmente en algunos países como Sangre de Cristo por su color y la forma de cruz que pueden llegar a presentar sus pedúnculos florales, pero no sólo florece durante la Semana Santa, una festividad católica que celebra la resurrección de Jesucristo. De hecho, existen numerosas flores con el apodo de Sangre de Cristo.
¡Esta flor es de Nueva Zelanda, se llama Sangre de Cristo!, ¡sólo florece por semana santa!
La flor que aparece en la imagen que nos habéis hecho llegar proviene del árbol de hoja perenne Metrosideros excelsa, una especie comúnmente conocida como pohutukawa. Un artículo que revisa su biología y ecología explica que, “cuando florecen, los árboles están cargados de flores de pincel rojo que producen grandes cantidades de néctar” que son las que el mensaje señala con el nombre de “Sangre de Cristo”.
Se ha relacionado la flor con la religión, pero “la forma de cruz (...) nada tiene que ver con Cristo ni ninguna historia religiosa. Esta planta evolucionó cientos de millones de años antes de Cristo. Es simplemente el aspecto de los pedúnculos florales y no siempre se identifica una cruz de forma tan obvia”, explica a Verificat Laia Guardia, profesora de la Unidad de Botánica de la Universidad Autónoma de Barcelona.
El Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica (SANBI) explica que “el árbol es originario de Nueva Zelanda y Australia y es invasor en Japón, España, Inglaterra, Irlanda y Sudáfrica”, aunque el Ministerio por la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) no le incluye a su lista de especies exóticas invasoras. Actualmente se puede encontrar en multitud de localizaciones y no sólo en Nueva Zelanda. Como explica Guardia, está "distribuida sobre todo en zonas de clima mediterráneo en todo el mundo, como ornamental".
El período de floración
El artículo que revisa las características básicas de la pohutukawa explica también que la floración masiva se produce de diciembre a enero. “De hecho, se llama comúnmente árbol de Navidad de Nueva Zelanda, ya que el período de floración coincide con la Navidad”, apunta el texto. Guardia señala que “no es cierto que florece sólo en Semana Santa. Es posible que en latitudes más septentrionales la floración se retrase y coincida con la Semana Santa, pero no es así en su país originario ni en latitudes similares”.
Jordina Belmonte, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales (ICTA-UAB) y presidenta de la Institución Catalana de Historia Natural (ICHN), coincide con Guardia y explica a Verificat que, en Cataluña, “se ve florecida bastantes meses al año".
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona