Una publicación viral en Twitter con más de 850 retweets y 3.400 “me gusta” asegura que estuvo nevando en el Sáhara Occidental durante la mañana del domingo 16 de octubre. El post, que adjunta dos fotos como supuestas pruebas, es ENGAÑOSO. Las condiciones meteorológicas de la zona no contemplaban la precipitación en forma de nieve, sino que el escenario era compatible con la caída de granizo. De hecho, las temperaturas a lo largo de la mañana y la madrugada en todo el Sáhara Occidental no bajaron de los los 16 ºC. Además, una búsqueda inversa con Google Imágenes ha revelado que una de las fotos corresponde a una nevada que ocurrió en diciembre de 2016 en Arabia Saudita, mientras que la otra ilustra la situación posterior a la caída del granizo.
“Lo nunca visto. Nieve en el Sáhara Occidental. Pasó esta misma mañana, los beduinos no se lo creían, de repente el eterno y siempre marrón desierto, se tiñó de blanco”
El domingo 16 de octubre se hizo viral una publicación compartida en Twitter, en la que su autor aseguraba que durante la mañana de ese mismo día había nevado en el Sáhara Occidental. El post va acompañado de dos fotos como supuestas pruebas de los hechos. Una de las imágenes, en la que se ve a un dromedario parcialmente cubierto de blanco, no es actual sino que fue tomada el 20 de diciembre de 2016 en Arabia Saudita, a más de 5.000 kilómetros del Sáhara Occidental, durante un inusual episodio de nevadas que afectó al norte del país. La imagen fue compartida también el mismo día en redes sociales como Pinterest o Twitter.
Improbable nevada
Las temperaturas matutinas de la zona “en ningún caso permitirían la precipitación en forma de nieve”, explica a Verificat Ramon Pascual, jefe del grupo de Predicción y Vigilancia de la delegación territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Cataluña. El modelo del Centro Europeo de Predicción Meteorológica a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglés), una de las herramientas más comunes y de mayor calidad del mundo para realizar predicciones meteorológicas, preveía unas temperaturas en superficie superiores a los 16 ºC en todo el Sáhara Occidental a lo largo de la madrugada y la mañana del 16 de octubre. Para que las precipitaciones puedan caer en forma de nieve, la temperatura en la superficie ha de ser, como máximo, de 5 ºC.
En el mismo sentido se pronunciaba en Twitter Rubén del Campo, meteorólogo y portavoz de la Aemet, que definía como “imposible” la posibilidad de nevadas en esta época del año en el Sáhara Occidental. El portavoz de la Aemet añadía en su publicación que podía “haber granizado”, algo “perfectamente posible estos días de inestabilidad atmosférica”. El granizo es un fenómeno posible “aunque la temperatura en superficie sea bastante elevada”, señala Ramon Pascual, por lo que es común en verano.“El análisis rápido de las imágenes del satélite muestra efectivamente una estructura nubosa [...] que afectó especialmente el norte de la zona de estudio”, suscribe Pascual, quien también destaca la inestabilidad en la zona y ve “probable que se dieran las condiciones adecuadas para el desarrollo de tormentas y las consecuentes granizadas”.
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona