El primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, aseguró en un acto del PSC que, aunque “la derecha hacía mucho discurso sobre la seguridad”, el número de guardias urbanos en la ciudad se iba reduciendo en los últimos 10 años (en el minuto 4:19:23).
Es falso. Entre 2009 y 2019, año este último en el que Collboni llegó al Ayuntamiento de Barcelona, el número de agentes de la Guardia Urbana aumentó de 2.819 a 3.099 y solo en dos años puntuales disminuyó (2012 y 2016), según las cifras de la Oficina Municipal de Datos.
Si miramos el periodo en el que Xavier Trias (de Convergència i Unió) fue alcalde, el único de una formación considerada conservadora y durante solo cuatro años (entre 2011 y 2015), el número de guardias urbanos se redujo un 0,85%, pero no existió un descenso continuado a lo largo de esos años. Antes del actual gobierno de coalición entre Barcelona en Comú Podem (partido de Ada Colau) y el PSC, Colau gobernó en solitario durante cuatro años desde 2015 hasta 2019.
“Aquí [en Barcelona], habíamos ido bajando. La derecha hacía mucho discurso sobre la seguridad, pero el número de guardias urbanos iba bajando los últimos 10 años sin que nadie hiciera nada”
Jaume Collboni, primer teniente de alcaldía de Barcelona
La cifra de guardias urbanos en Barcelona se ha mantenido estable
Entre 2009 y 2019, cuando Barcelona en Comú y el PSC pactaron el gobierno municipal para esta legislatura, el número de agentes de la Guardia Urbana aumentó de 2.819 guardias a 3.099 (un 9,9%), según los datos disponibles en la Oficina Municipal de Datos.
Tomando de referencia otras franjas de diez años, la conclusión es la misma: se mire como se mire, no hay ningún periodo antes de 2019 en el que el número de guardias urbanos haya ido “bajando” más de dos años seguidos.
Estas cifras coinciden con las del Anuario Estadístico de la Ciudad de Barcelona de 2021 (en la página 212). Sin embargo, distan ligeramente de las que constan en una nota de prensa del Ayuntamiento publicada en febrero de 2022 . ¿Por qué? El número puede variar en función del mes de referencia debido a las jubilaciones que se producen en el cuerpo, a la movilidad interadministrativa o a la incorporación de nuevos agentes, según explica a Verificat el departamento de prensa de la Tenencia de Alcaldía de Prevención y Seguridad. La nota de prensa ofrece los datos del mes de febrero.
Volviendo a los datos de la Oficina Municipal de Datos, vemos que antes de 2019 solo en dos años se registraron menos agentes que el año anterior: 2012 y 2016.
El departamento de prensa del PSC en el Ayuntamiento de Barcelona responde a Verificat que Jaume Collboni no se refería a un bajón acusado en la cantidad de efectivos, que “se mantuvo relativamente estable en torno a los 2.900-3.000 agentes en este período”. Asimismo, señalan que el hecho de que “durante un período tan largo de tiempo no se incrementara la dotación del cuerpo es suficientemente significativo”.
Trias, el único alcalde de CiU
En su intervención, Jaume Collboni alude a “la derecha” y señala su discurso sobre la seguridad. Y a continuación cita el dato de los diez años. Sin embargo, “la derecha” no ha llegado a gobernar la ciudad durante diez años.
Desde las primeras elecciones municipales de la democracia hasta 2011, todos los alcaldes de la ciudad habían sido socialistas ( Narcís Serra , Pasqual Maragall , Joan Clos y Jordi Hereu ). De 2011 a 2015, el edil fue Xavier Trias, de Convergència i Unió, y desde 2015 lo es Ada Colau.
Si miramos el mandato de Trias, el número de agentes de la Guardia Urbana pasó de 3.055 en 2011 a 3.029 en 2015, una reducción de 26 (un 0,85% menos). El descenso se produjo entre 2011 y 2012, ya que entre 2013 y 2015 el número sí aumentó.
En tiempos electorales, la desinformación es más peligrosa que nunca. Por ello, desde Verificat hemos publicado Barcelona en datos, un portal donde encontraréis datos sobre los principales problemas de los barceloneses y los temas más debatidos en campaña. ¡Os invitamos a darle un vistazo!

Este artículo es fruto de la colaboración entre
Verificat y Newtral
Léelo en la web de Newtral
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona