El consumo de alcohol, incluido el vino en cantidades moderadas, tiene riesgos para la salud

El consumo de alcohol, incluido el vino en cantidades moderadas, tiene riesgos para la salud

El Parlamento Europeo acaba de aprobar con 652 votos a favor, 15 en contra y 27 abstenciones un Plan contra el Cáncer que, entre otras cosas, "tiene por objeto sensibilizar sobre los principales factores de riesgo" de una enfermedad que en 2020 fue diagnosticada en 2,7 millones de personas y que acabó con la vida de otras 1,3 millones solo en Europa. La aprobación del plan no ha estado exenta de polémica ya que, al hablar de factores de riesgo asociados al cáncer, el documento menciona el alcohol. El primer borrador hablaba sobre el consumo alcohol como factor de riesgo, aunque el texto aprobado finalmente acaba matizando que solo la ingesta “abusiva” o “dañina” —harmful, en inglés— es perjudicial, un matiz incorporado a raíz de una enmienda liderada por la eurodiputada del Partido Popular Dolors Montserrat, exministra de Sanidad. 

“La dieta mediterránea”, según afirma la política en una nota de prensa, “nos aporta una nutrición rica y saludable, incluyendo un consumo responsable de vino, cava y cerveza”. La evidencia científica, sin embargo, sostiene que el consumo de alcohol, incluso lo que se consideran dosis moderadasuna copa de vino o cerveza al día en mujeres, o dos en hombres— aumenta el riesgo de desarrollar cáncer. Por eso, defender que existe un consumo moderado saludable es engañoso: aunque una revisión de estudios concluye que puede prevenir la cardiopatía isquémica, su vinculación con el cáncer, incluso a dosis bajas, está más que probada por numerosos artículos científicos y es algo sobre lo que alertan tanto organizaciones internacionales enfocadas a la salud como numerosos expertos. 

¿Por qué el alcohol es malo para la salud, independiente de la dosis? ¿Por qué siempre se ha dicho aquello de "una copita de vino al día es saludable"? ¿Qué tipos de cáncer aparecen si mantenemos un consumo moderado de alcohol? A estas y muchas otras cuestiones relacionadas con el tema respondemos en este artículo de Verificat para El Periódico de Catalunya. 


Este artículo es parte de Las Mentiras Amenazan la Salud, la sección de salud de Verificat.

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona