Ada Colau, alcaldesa de Barcelona y candidata de Barcelona en Comú, afirmó en el debate electoral organizado por PIMEC el 24 de abril que la capital catalana es “la ciudad del Estado que más usa el transporte público para ir a trabajar” (al minuto 1:31:01).
Es ENGAÑOSO. Es falso que Barcelona sea la primera ciudad española de más de medio millón de habitantes donde más personas utilizan el transporte público para desplazarse a su puesto de trabajo o estudio (41,1%). La primera es Madrid (42,8%), aunque ambas ciudades se encuentran prácticamente igualadas porque la capital española sólo supera a la catalana por 1,7 puntos porcentuales. Así lo detalla la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (2021) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
"Somos la ciudad del Estado que más usa el transporte público para ir a trabajar"
Ada Colau, alcaldesa de Barcelona
El departamento de comunicación del Ayuntamiento de Barcelona ha explicado a Verificat que "a la alcaldesa le faltó añadir que es la ciudad donde más gente se desplaza en transporte público o a pie para ir a trabajar". En este caso, si suman ambos porcentajes, la declaración sí sería cierta, ya que en Barcelona un 57% de las personas se desplazan a su trabajo o a su centro de estudio caminando (15,9%) o en transporte público (41,1%), por encima de Madrid, la segunda clasifica con un 53,7%.
En términos absolutos, el número de personas que usan el autobús, el tren, el metro o el tranvía para ir a trabajar o estudiar en Madrid (605.283) supera ampliamente al de Barcelona (280.357), siempre según la Encuesta de Características Esenciales de la Población y las Viviendas (2021). Sin embargo, hay que tener en cuenta que en 2021 la población de Madrid era de 3,3 millones y la de Barcelona, de 1,6 millones, según el INE.
En tiempos electorales, la desinformación es más peligrosa que nunca. Por ello, desde Verificat hemos publicado Barcelona en datos, un portal donde encontraréis datos sobre los principales problemas de los barceloneses y los temas más debatidos en campaña. ¡Os invitamos a darle un vistazo!
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona