Vuelven las páginas fraudulentas que intentan estafarte suplantando la imagen de empresas

Copian el diseño de marcas muy conocidas o medios de comunicación y hacen ofertas falsas muy atractivas

Copian el diseño de marcas muy conocidas o medios de comunicación y hacen ofertas falsas muy atractivas

,

Habéis hecho llegar al WhatsApp de Verificat (+34 666 908 353) varios casos de páginas de internet que suplantan el diseño de sitios web de empresas conocidas o medios de comunicación, para atraer la atención del usuario tras generar suficiente confianza para hacerle caer en una estafa. Se trata de contenidos similares a otros que anteriormente también se han promocionado masivamente en redes sociales, y que ahora siguen circulando por nuevos canales.

TE EXPLICAMOS las estrategias que utilizan los delincuentes para intentar cometer sus engaños en masa, y te damos consejos para identificar páginas fraudulentas y vídeos falsos hechos con inteligencia artificial (IA) que a menudo acompañan a estas estafas.

Ofertas “irresistibles” de marcas consolidadas

Un caso de estafa que se repite es el que suplanta la imagen de una reconocida marca de ropa, de cosméticos o de otros tipos de empresas. En estas páginas fraudulentas, los delincuentes prometen ofertas muy seductoras, tanto que incluso cuesta creerlos. Por ejemplo, un caso promete una caja sorpresa de cremas valoradas en 110 euros por tan únicamente 2 euros.

En este y otros casos, la página conduce al usuario a una encuesta de varias preguntas, al final de la cual vuelve a mostrarse la oferta fraudulenta. Ese paso lleva a un formulario de pago y, al llenarlo con nuestros datos bancarios, los delincuentes aprovechan para robarlos.

Este tipo de suplantaciones de la identidad de empresas son habituales, según explica en su página web el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). El organismo público detalla que los delincuentes a menudo utilizan la persuasión o la manipulación emocional para obtener información confidencial de las víctimas.

Suplantan webs de medios de comunicación

Otra estrategia son las copias de páginas de medios de comunicación. Tampoco es nueva, tal y como publicamos en Verificat. Los estafadores copian en un enlace el diseño web de noticias de reconocidos medios y redactan un contenido que parece verídico, conduciendo la narrativa del texto a menudo hacia plataformas de productos financieros de alto riesgo como inversiones en criptomonedas.

En alguna de estas noticias fraudulentas, se incluyen vídeos hechos con inteligencia artificial. En uno de los casos, por ejemplo, la persona suplantada es la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien parece explicar las supuestas bondades de una plataforma para “generar estabilidad financiera”. 

¿Cómo saber que una página es fraudulenta?

Cuando estamos ante una página que sospechamos que es fraudulenta, no existen recetas mágicas para confirmar que lo es, pero podemos seguir algunas pautas para comprobar su autenticidad.

Primero, todos los enlaces de tiendas web y medios de comunicación suelen llevar al principio el nombre oficial de la empresa. En el caso de Verificat, por ejemplo, todos los contenidos alojados en nuestra web comienzan siempre con “www.verificat.cat”. Por tanto, si una página que recibes y que se hace pasar por una marca no tiene el nombre oficial de la empresa al principio de su enlace, será un indicio bastante robusto para pensar que es fraudulento.

El segundo consejo es fijarse en los detalles del diseño. Algunas páginas fraudulentas copian muy bien todos los detalles de las empresas que suplantan, pero no todas lo hacen tan bien. En ocasiones, algunos rasgos del diseño no encajan con la imagen que tiene esta organización en su web oficial. Nos podemos fijar en: la tipografía, colores corporativos o elementos estáticos como las secciones de la barra de navegación u otros botones. Lo explicamos aquí.

Como tercer consejo, podemos comprobar si los botones de una página redirigen o no a las funcionalidades de la web oficial de la empresa. El sitio web de una compañía u organización no está hecho con una única página, sino que son decenas de páginas entrelazadas entre sí que conforman un conjunto coherente de todos sus servicios. En un diario, por ejemplo, la portada es una página, y cada noticia será una diferente con dirección propia. También lo será el apartado de contactos, entre otros. Todas estas páginas, de alguna forma, están relacionadas con enlaces que se van introduciendo en cada una de ellas.

Si sospechamos que una página que nos llega es fraudulenta, podemos comprobar si funcionan los enlaces de los botones disponibles. Algunos botones comunes de una página pueden ser el logo de la marca, que debería redirigir a la página web oficial, o el icono de la cesta de compra en el apartado superior, en el caso de una tienda. Es mejor no clicar en los botones directamente para evitar posibles direcciones maliciosas, como advierte la Agencia de Ciberseguridad de Catalunya. Si estos botones tienen un enlace, haciendo clic derecho sobre ellos debe aparecer la opción “abrir enlace en una nueva ventana”; si no aparece esta opción, querrá decir que no hay ningún enlace detrás y será otro indicio de que la página es una copia.

Ante una página sospechosa, si encontramos algún indicio que puede ser fraudulento o tenemos alguna duda sobre su autenticidad, la recomendación general es no pinchar en ningún enlace, porque nos arriesgamos a acceder a alguna dirección que podría insertar un virus en nuestro dispositivo y tomar el control.

El Incibe aporta más consejos en su web para identificar las suplantaciones de identidad y cómo actuar si somos víctimas de estas estafas.

¿Cómo identificar vídeos realizados con IA?

Por otra parte, el caso del vídeo de la ministra Díaz editado con inteligencia artificial no es un caso aislado. Nos hemos encontrado otros vídeos similares como uno del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, promocionando una plataforma de inversión.

Desgraciadamente, no existen fórmulas mágicas para verificar la autenticidad de un vídeo. Eso sí, hasta ahora, las técnicas de inteligencia artificial a menudo dejan pistas de su falsedad. Entre otros indicios, puede haber movimientos que no parecen reales, errores en la producción de algunas partes que fallan en las perspectivas, elementos antinaturales que aparecen o desaparecen, o voces que suenan algo robóticas.

Además de identificar posibles errores, podemos investigar si los autores del vídeo falso han utilizado como base alguna imagen real. Había imágenes de entrevistas periodísticas reales detrás de los vídeos falsos tanto de Yolanda Díaz como de Florentino Pérez. Para comprobar esto, se puede hacer una captura del vídeo sospechoso y realizar una búsqueda inversa con Google Imágenes. Con esta herramienta, encontramos fotografías similares a la instantánea del vídeo y podemos comprobar su origen, como ya te lo explicamos en Verificat.

También existen servicios online que miran si un vídeo está hecho con IA y dan un porcentaje de posibilidades de que sea falso, pero, en el momento de la publicación de esta noticia, desde Verificat no tenemos constancia de ninguna aplicación que identifique correctamente los vídeos falsos el 100% de las veces.