Vall d’Hebron y Salut reconocen retrasos de una semana en los resultados de PCR

Vall d’Hebron y Salut reconocen retrasos de una semana en los resultados de PCR

Nos habéis hecho llegar la captura de una carta firmada el 26 de octubre de 2020 por el Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Vall d'Hebron en que se explica que, a consecuencia de la "elevada actividad", las muestras de PCR recogidas en aquel centro sanitario la semana del 19 al 23 de octubre recibirán los resultados entre el viernes 30 de octubre y el lunes 3 de noviembre. Es decir, los pacientes son informados que recibirán los resultados de su test PCR con más de una semana de retraso. La imagen es VERDADERA, según ha confirmado a Verificat el mismo hospital. El Departament de Salut también ha reconocido que estos retrasos se están produciendo.

La oficina de prensa del Vall d'Hebron ha explicado a Verificat que la semana pasada hubo retrasos "puntuales" en algunos de los resultados de las pruebas porque están recibiendo "un volumen de muestras muy elevado". El hospital tiene la capacidad de analizar 3.500 muestras diarias y están recibiendo "el doble, aproximadamente", según el mismo gabinete de prensa. El atraso en la realización de las pruebas PCR también se debe a la "dificultad de recibir reactivos (el líquido que muestra la presencia del patógeno)", por parte de la industria farmacéutica para hacer las pruebas, asegura el departamento de comunicación del hospital.

El secretario general de Salud, Marc Ramentol, reconoció en rueda de prensa el martes 27 de octubre que los retrasos en el Vall d'Hebron también se explican por "la necesidad de hacer una criba masiva de los 7.700 profesionales" que trabajan para identificar un brote de Covid-19 en el interior del hospital. Según Ramentol, este hecho "ha provocado que el laboratorio [del hospital], que es uno de los de referencia en Catalunya, haya tenido picos de capacidad que han superado su capacidad".

Ramentol ha explicado que son "conocedores" de esta saturación y que en Catalunya, en la última semana, se han realizado más de 30.000 pruebas PCR diarias a causa del aumento de casos sospechosos de Covid-19.


Este artículo es parte de Las Mentiras Amenazan la Salud, la sección de salud de Verificat.

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona