Sinopharm-Beijing y Sinopharm-Wuhan

Sinopharm-Beijing y Sinopharm-Wuhan

Català | Castellano

El Grupo Farmacéutico Nacional de China, conocido como Sinopharm, ha creado dos vacunas: Sinopharm-Beijing y Sinopharm-Wuhan.

En la primera ha participado el Instituto de Productos Biológicos de Beijing. Se trata de una vacuna de virus inactivado, es decir, usa una versión muerta del virus que causa la enfermedad. Aunque no puede producir la infección, genera una respuesta inmunitaria. 

En noviembre de 2020, la corporación china aseguró que la fase III del ensayo clínico se estaba desarrollando en los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Egipto, Jordania, Marruecos, Perú y Argentina con más de 50.000 voluntarios. Los resultados garantizaron una eficacia del 79,3% tras dos dosis administradas con 21 días de diferencia. Por ahora, 27 países de Asia, África y Latinoamérica la están administrando. 

Las reacciones adversas más frecuentes son dolor en la zona de la inoculación, dolor de cabeza, fiebre y dolor muscular. Ninguno de los efectos secundarios reportados en los 28 días posteriores a la vacunación fueron graves durante las fases I y II.

No hay mucha información disponible sobre la segunda vacuna, bautizada como Sinopharm-Wuhan y en la que ha colaborado el Instituto de Productos Biológicos de Wuhan. 

Al igual que su hermana Sinopharm-Beijing, se trata de una vacuna de virus inactivado, que busca generar la respuesta inmunitaria del organismo a través de la inoculación de una fórmula que contiene una versión muerta del virus. 

La fase III del ensayo clínico se desarrolló en Marruecos, Perú, Emiratos Árabes Unidos y otros países de Oriente Medio, movilizando a 66.600 voluntarios. En ella se probó una pauta de dos dosis, alcanzando un 72,5% de eficacia

Los resultados, sin embargo, no han sido publicados oficialmente y se desconoce el periodo de administración, así como los efectos secundarios. Por ahora solo está disponible en China y Emiratos Árabes Unidos.

Sinopharm tampoco ha especificado la temperatura de preservación de ambas vacunas.


Este artículo es parte de Las Mentiras Amenazan la Salud, la sección de salud de Verificat.

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona