¿Por qué no se puede definir España como un país cristiano, como dice Casado?

¿Por qué no se puede definir España como un país cristiano, como dice Casado?

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles en el Congreso a petición propia para informar de la situación de la pandemia a las puertas de la Navidad. Sánchez se ha referido a la Navidad como las “fiestas del afecto” para explicar que son importantes también para las personas que no son religiosas y el líder del PP, Pablo Casado, ha considerado que estaba negando el carácter cristiano de la Navidad. 

En concreto, Casado le ha preguntado a Sánchez: “Tanto les cuesta celebrar la Navidad que es el nacimiento de Jesús?”. Y ha añadido: “En un país cristiano, en una civilización occidental?”. Este fragmento del debate ha empezado a compartirse en las redes con comentarios tanto a favor de las palabras de Casado como también cuestionando que España pueda considerarse un país cristiano. Es ENGAÑOSO.

Si bien España es un país de tradición católica, como demuestra el calendario festivo, desde el punto de vista constitucional, el estado español no puede considerarse un país cristiano. España es un estado aconfesional. El artículo 16 de la Constitución Española dice, textualmente, que “ninguna confesión tendrá carácter estatal”.

En cuanto al sentimiento religioso entre la población española, según el último barómetro del CIS (noviembre 2020), el 59,8% se declara católica (41% católica no practicante y 18,8 católica practicante). Es más de la mitad de la ciudadanía pero si lo comparamos con el CIS de febrero de 1978, la primera vez que se preguntaba sobre el sentimiento religioso, veremos que el catolicismo está en clara regresión

Hace 42 años, el total de personas que se declaraba católica era del 88% (67% católico practicante y 21% católico no practicante). Por lo tanto, podemos concluir que el catolicismo ha sufrido un retroceso de 28,2 puntos porcentuales. Entre los católicos también apreciamos que mientras el 1978 los practicantes eran mayoría, más de un 76%, ahora son poco más de un 31,4% del total.

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona