Moderna

Moderna

Català | Castellano

La empresa biotecnológica estadounidense Moderna ha creado una vacuna con la tecnología ARNm. Se trata de una técnica que introduce material genético sintetizado en laboratorio en las células humanas para que aprendan a producir una proteína, en este caso la Spike, que se encuentra en el virus SARS-CoV-2. De esta forma, se consigue que las células fabriquen copias de dicha proteína y creen anticuerpos para lograr inmunidad contra el virus.

La farmacéutica comenzó sus ensayos clínicos en marzo de 2020 y publicó sus resultados el 16 de noviembre, con la participación de 30.420 voluntarios de Estados Unidos. Con estas pruebas la empresa concluyó que su fórmula alcanzaba un 94,5% de eficacia

La vacuna de Moderna se administra en dos dosis aplicadas en un intervalo de 28 días. Más de 40 países han autorizado su uso, entre ellos, Estados Unidos, Canadá y los de la Unión Europea, así como la OMS.

Los efectos secundarios más reportados son dolor en la zona de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, dolor de articulaciones, escalofríos, náuseas o vómitos, hinchazón, fiebre, hinchazón en el lugar del pinchazo y enrojecimiento de la piel.

También se consideran efectos secundarios muy frecuentes (afectan a más de una de cada 10 personas) náuseas, vómitos, escalofríos y febrícula. Los infrecuentes (una de cada 1.000) pueden ser parálisis o hinchazón de la cara. Se desconoce la frecuencia con la que puede provocar una reacción alérgica severa o hipersensibilidad. 

La vacuna de Moderna puede estar guardada en un congelador especial a una temperatura que oscile entre -25ºC y -15ºC. También aguanta durante un máximo de un mes a entre 2ºC y 8ºC. Los viales pueden conservarse hasta 12 horas a entre 8ºC y 25ºC, pero luego no pueden volver a ser congelados.

La empresa de biofarmacia japonesa Takeda alcanzó en octubre un acuerdo con Moderna y el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar japonés para distribuir 50 millones de dosis durante la primera mitad de 2021 bajo el nombre de TAK-919. El 21 de mayo de 2021, Takeda anunció la aprobación de la fórmula por parte del Gobierno de Japón, e informó que la distribución comenzaría de inmediato.


Este artículo es parte de Las Mentiras Amenazan la Salud, la sección de salud de Verificat.

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona