Los miles de barcas del puerto mauritano de Nuadibú no son para llevar inmigrantes a las Canarias

Los miles de barcas del puerto mauritano de Nuadibú no son para llevar inmigrantes a las Canarias

Hace meses que circulan por las redes sociales unas imágenes por satélite, procedentes de Google Maps, que muestran una gran acumulación de barcas en un puerto del norte de África. Se acompaña de mensajes en que se asegura que se trata de embarcaciones preparadas para trasladar masivamente inmigrantes en Las Canarias y esto es FALSO. 

Las imágenes corresponden al concurrido puerto pesquero de Nuadibú (Mauritania). En 2017 se puso en marcha la ampliación, con el apoyo del Japón, justamente para paliar los problemas de saturación y poder meter mejor las cerca de 3.500 pequeñas barcas de pesca tradicional que hay amarradas en un puerto pensado para unas 700.

La pesca es un sector estratégico en la economía de Mauritania, tal como queda reflejado en el estudio sobre la pesca en Mauritania y la UE encargado por la Comisión PECH (Políticas Estructurales y de Cohesión) del Parlamento Europeo, en 2018: “Dependiendo del año, representa entre el 4% y el 10% del PIB y entre el 35% y el 50% de las exportaciones del país”. También se dice que “el IMROP (Instituto Mauritanien De Recherches Océanographiques Et De Pêches) estima que alrededor del 62% de las capturas de la flota artesanal desembarcan en Nuadibú”.

El 25% de los habitantes de Nuadibú son inmigrantes, especialmente procedentes del Senegal y Mali, según datos de la Organización Internacional de las Migraciones. “Cada vez más los migrantes llegan con planes de marchar de Mauritania por mar, dirigiéndose al oeste hacia el archipiélago de las Islas Canarias, territorio español, y en consecuencia hacia la Unión Europea”, explica el organismo.

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona