Las variantes del SARS-CoV-2 no han aparecido en lugares donde se ha restringido más el movimiento de personas

Las variantes del SARS-CoV-2 no han aparecido en lugares donde se ha restringido más el movimiento de personas

Català | Castellano

El portal Agencia Latinoamericana de Información (ALAINET) ha publicado un artículo criticando, entre otras cosas, la campaña mundial de vacunación y la efectividad de las cuarentenas para evitar diseminar los virus valiéndose de argumentos de ciertos expertos que la cuestionan, como es el caso de Jemma Moran, la jefa de comunicaciones del grupo Hart —asociación de médicos, economistas, académicos y científicos británicos—, quien asegura que “las variantes parecen provenir de lugares donde se realizaron cuarentenas generales, como Inglaterra”. Es FALSO: El origen de una variante no suele conocerse al 100%. La variante de un país concreto no lleva tal nombre porque haya nacido o surgido ahí (o no necesariamente), sino porque ha sido detectada ahí. Además, algunas de las variantes que más han preocupado a la comunidad científica se han detectado en países con pocas restricciones de movimiento como Brasil o India.

Las variantes —que se vienen presentando como más transmisibles y virulentas— parecen provenir de lugares donde se realizaron cuarentenas generales, como Inglaterra, “y no de Suecia o la India"

En un punto del texto, el autor extrae unas declaraciones de una persona que identifica como Jemma Moran, la cual es jefa de comunicaciones del grupo Hart —una asociación de médicos, economistas, académicos y científicos británicos— (un dato que ha confirmado a Verificat ella misma, quien también ha reconocido la autoría del texto al que el autor hace referencia). La autora cuestiona la efectividad de las cuarentenas como forma de evitar la generación de variantes, y se pregunta en tono irónico si es una “coincidencia” que en los lugares con “medidas muy estrictas durante la pandemia”, como en Kent , dominara tal variante “después de un período de bloqueos regionales y nacionales en el Reino Unido”. 

Se trata de una afirmación falsa, ya que vincula la aparición de variantes con un contexto geográfico, cuando la detección de variantes depende, sobre todo, de la capacidad de ese país para secuenciar el genoma del coronavirus: “De hecho, tanto Brasil (donde se identificó la variante P.1) o India (donde se identificó la B1617.2) son lugares donde ha habido transmisión viral muy elevada y pocas medidas restrictivas”, recuerda Sarukhan.

En otras palabras: que la variante de un país concreto no lleva tal nombre porque haya nacido o surgido ahí (o no necesariamente), sino porque ha sido detectada ahí. Para evitar que haya este tipo de confusiones, la OMS ha propuesto cambiar el nombre a las variantes, y asignarles como nombre una letra del alfabeto griego

La gripe española como ejemplo

Un ejemplo de cómo los nombres basados en la geografía generan un estigma es la mal llamada gripe española, que se conoce así porque fue en España donde se detectó por primera vez, no en donde surgió (de hecho, aún no se sabe en qué lugar apareció).


Este artículo es parte de Las Mentiras Amenazan la Salud, la sección de salud de Verificat.

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona