Esta imagen es del metro de Madrid y no tiene nada que ver con las elecciones del 14F

Esta imagen es del metro de Madrid y no tiene nada que ver con las elecciones del 14F

Desde el lunes 11 de enero se ha viralizado un tuit en lo referente a la posibilidad de que se aplacen las elecciones en el Parlament de Catalunya del 14 de febrero, tema que está generando una gran polémica debido a las altas cifras de contagio diarias y al riesgo de rebrote. "Y ahora decid que suspender las elecciones del 14F no sería una inmensa tomada de pelo (otra, quiero decir)", dice el texto que acompaña una foto de un vagón del metro de Madrid muy lleno. El mensaje es ENGAÑOSO porque las elecciones del 14F son las de Catalunya y la imagen corresponde a Madrid.

El Departament de Salut de la Generalitat entregó hace un par de días a los partidos políticos un informe donde señalaba que el pico de infecciones de la tercera ola llegará alrededor del 29 de enero y que la máxima presión en las UCIs se producirá pocos días antes de los comicios

El tuit, que ya se ha compartido más de 700 veces y acumula más de 1.500 likes, va acompañado de una fotografía de un vagón de metro repleto de gente llevando mascarilla, denunciando que no se respeta la distancia de seguridad. La imagen, pero, no es el metro de Barcelona, tal y como da a entender el tuit. Los colores corporativos del transporte público barcelonés (tanto bus como metro) son el rojo y el blanco, mientras que en los del madrileño predomina el azul.

En el vagón de la fotografía se pueden ver el tipo de puertas y ventanas con lados cuadrados y tres líneas azules de diferente grosor y coincide con el séptimo modelo que aparece en la serie de trenes que ha utilizado el metro de Madrid a lo largo de su historia. Es el conocido como "metro ancho". La foto circula desde hace dos días en Twitter y se ha utilizado para criticar las medidas contra la pandemia.

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona