Se está compartiendo a través de WhatsApp un mensaje en que se asegura que la cadena de supermercados ALDI regala cupones de alimentos y lotes de productos de uso cotidiano de cara a Navidad. Según hemos podido comprobar desde Verificat esto es FALSO.
El texto del mensaje dice:
ALDI Supermarket ha anunciado que está regalando 8,000 cupones de comida y abarrotes de 200 € para que la gente celebre la Navidad en esta época de pandemia.
A continuación, incluye un enlace que hay que clicar para acceder a estos supuestos premios. Lo primero que nos ha hecho sospechar de que se trata de una estafa es que el enlace https://oficayuda.club/aldi/# remite a una web que no es la oficial del supermercado ALDI, que es www.aldi.es. En segundo lugar, que el mensaje usa la palabra "abarrotes" que, según la RAE se utiliza en Latinoamérica para referirse a productos de uso diario y comestibles pero, en cambio, expresa su valor en euros.
Nos hemos puesto en contacto con ALDI, cadena de supermercados nacida en Essen (Alemania) y que, actualmente, está presente en Europa, Norteamérica y Australia, y nos confirman que el mensaje es una estafa. "La página no es de ALDI y se ha hecho un post en la cuenta de Twitter de ALDI para avisar a los clientes", ha afirmado a Verificat su equipo de comunicación.
⚠️ Nos informan que se está usando nuestra marca sin autorización. 🔴 Es falso que #ALDI esté regalando 8000 cupones de comida. Por favor, si os llega esta información, os recomendamos que no facilitéis ningún dato personal o realicéis algún pago.
— Aldi Supermercados (@Aldi_es) December 14, 2020
De hecho, la dirección a la cual nos redirige el mensaje oficayuda.club ha aparecido en otras ocasiones relacionada con casos de phishing. Por ejemplo, con el reclamo de un plan de ayuda alimentaria en el contexto de la Covid-19 como alertaba este mensaje del ayuntamiento de Arauco (Chile):
Según Mossos d'Esquadra, en este tipo de fraude cometido a través de correo electrónico o de aplicaciones de mensajería “se suplanta la identidad de una entidad pública o empresa para conseguir información confidencial de la persona estafada con el objetivo de obtener algún beneficio económico o de instalar malware en los dispositivos”. En la web de la policía catalana se pueden encontrar algunos ejemplos (Correos, Decathlon, Endesa, entidades bancarias…).
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona