Que Catalunya tenga más radares no es una prueba de expolio fiscal: las multas de tráfico las gestiona la Generalitat

El Servei Català de Trànsit ejerce las competencias de tráfico en la Generalitat de Catalunya y, por lo tanto, Catalunya se queda con esos fondos.

El Servei Català de Trànsit ejerce las competencias de tráfico en la Generalitat de Catalunya y, por lo tanto, Catalunya se queda con esos fondos.

radares
,

¿Qué se ha dicho?

Que existe expolio fiscal porque Catalunya es la autonomía con más radares del Estado.

¿Qué sabemos?

Que el Servei Català de Trànsit ejerce las competencias de tráfico en la Generalitat de Catalunya y, por lo tanto, Catalunya se queda con esos fondos.

Habéis preguntado a través del WhatsApp de Verificat (+34 666 908 353) por un mensaje que afirma que Catalunya es la Comunidad Autónoma con más radares de España. Esto probaría, según sugiere la publicación, el «expolio» fiscal de Catalunya por parte de España.

TE LO EXPLICAMOS. Catalunya es la comunidad con más radares de tráfico según un estudio que analiza las vías urbanas e interurbanas, pero la segunda según datos oficiales de vías interurbanas. En cualquier caso, el dinero que se recauda por multas de tráfico no va al Estado, sino a la Generalitat de Catalunya a través del Servei Català de Trànsit (SCT).

«En Catalunya tenemos el 25% de radares del país […] Pero esto no es para recaudar más, de los de siempre, y no te atrevas a hablar de expolio [fiscal]»

No es correcto hablar de un hipotético expolio fiscal por parte del Estado por tener Catalunya un mayor número de radares que otras comunidades autónomas. La Generalitat ostenta las competencias totales de tráfico, circulación de vehículos y seguridad vial a través del SCT desde el 1 de diciembre del año 2000 (Real Decreto 391/1998), según ha confirmado el organismo a Verificat. 

Más concretamente, la gestión de las multas también recae en el propio SCT, creado en 1997 (Ley 14/1997). Además, en 2017, la recaudación ejecutiva de las multas de tráfico no pagadas pasó a estar en manos de la Agència Tributària de Catalunya (Decreto 157/2017, de 24 de octubre). Hasta entonces se encargaba de ellas la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). Por tanto, a día de hoy, todo lo que tiene que ver con la recaudación por sanciones de tráfico se queda en la comunidad catalana. 

Además, lo recaudado se destina, entre otras cosas, a medidas y campañas de seguridad vial, según explicó Ramon Lamiel, director del SCT, a Catalunya Ràdio. Las multas se reconocen en el artículo 7 de la Ley 14/1997 como uno de los procedimientos de obtención de recursos del organismo.

Catalunya es la autonomía con más radares, según un informe privado

Los datos que reflejaba el mensaje viral surgen del informe III Observatorio de radares de Coyote, una empresa dedicada al desarrollo de tecnologías para alertas y avisos de radares. La compañía ha facilitado a Verificat la última versión de su informe (el IV), en el que se refleja que Catalunya es la Comunidad Autónoma con más radares de España, con 902. La siguen Andalucía, con 450, y Castilla y León, con 356. En su metodología —obtenida a partir del informe del año previo—, especifican que las cifras tienen en cuenta los radares que aparecen en páginas oficiales, como la DGT, el SCT y Trafikoa (País Vasco), así como los que son competencia de los ayuntamientos.

La DGT es la responsable de instalar radares en las vías interurbanas españolas, es decir, fuera de los municipios, aunque no en los casos de Catalunya y el País Vasco, donde las competencias recaen en el SCT y Trafikoa, respectivamente. El SCT y la DGT han explicado a Verificat que solo presenta los datos de vías interurbanas —es decir, entre ciudades—, que es el espacio sobre el que tienen competencias. Pero en las vías urbanas —dentro de pueblos y ciudades— la competencia es municipal: son los ayuntamientos quienes instalan radares, ponen sanciones y regulan el tráfico (artículo 7 del Real Decreto Legislativo 6/2015, de 30 de octubre), y no existe un registro centralizado oficial de todos estos radares.

Si nos centramos solamente en vías interurbanas, los datos oficiales de las webs de la DGT y el SCT de radares fijos, móviles y de tramo, divergen en relación con el informe de Coyote. Según la DGT, Andalucía es la autonomía con más radares en vías interurbanas, 418, seguida por Catalunya, con 376.

No obstante, pese a que el informe de Coyote dice mostrar todos los radares, mientras que los de la DGT solo los de vías interurbanas, una comparación entre ambas cifras muestra incongruencias. Por ejemplo, autonomías como Aragón presentan una cifra de radares más alta en la DGT que en el informe de Coyote, cuando debería ser al revés.

En el caso del País Vasco, Trafikoa, organismo autonómico con las competencias en materia de seguridad, recoge que hay 91 radares, pero solo considera los fijos.