Los carteles en árabe en las carreteras españolas no son una novedad: forman parte de la Operación Paso del Estrecho

La DGT confirma que dicha operación se lleva a cabo desde hace más de treinta años

La DGT confirma que dicha operación se lleva a cabo desde hace más de treinta años

carteles árabe
, ,

¿Qué se ha dicho?

Que se están poniendo carteles en árabe en las carreteras de España.

¿Qué sabemos?

Que los carteles llevan años colocados por la Operación Paso del Estrecho, en funcionamiento desde 1986.

Circulan fotografías por X (antes Twitter) en las que aparecen letras árabes en carteles de señalización de autovías españolas. Las acompañan mensajes que se preguntan desde cuándo están allí y aseguran que “no llevan toda la vida”.

TE LO EXPLICAMOS. Los carteles con direcciones en lengua árabe llevan años en las carreteras españolas. Forman parte de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que moviliza cada verano, desde 1986, a cientos de miles de personas que viajan, principalmente, a países del norte de África.

Se están poniendo carteles en árabe en las carreteras españolas.

Los mensajes insinúan que los carteles son recientes: “Vengo del futuro para deciros que, como sigamos así, en 100 años estarán todos los carteles indicadores de las carreteras únicamente en árabe” . 

Los carteles en lengua árabe forman parte de la Operación Paso del Estrecho (OPE), que se realiza desde hace más de treinta años, según ha aclarado la Dirección General de Tráfico (DGT) a Verificat. Se trata de un dispositivo que organiza anualmente el Gobierno de España junto con el marroquí para gestionar cruces masivos de personas a África en las mejores condiciones posibles y sin colapsar los puertos.

La OPE tiene como objetivo “hacer cómodo y fluido el tránsito de los ciudadanos magrebíes por la península”, según informa la Dirección General de Protección Civil. Es por eso que poner carteles en lengua árabe en rutas que conducen hacia localidades como Algeciras, Tarifa o Almería, a través de las cuales se toman barcos para llegar a África, se convierte en un método de garantizar la comprensión de las direcciones y la correcta circulación.

Google Maps demuestra que llevan, como mínimo, trece años colocados

Por otra parte, una búsqueda en Google Maps del tramo de carretera que aparece en el vídeo más viral demuestra que las direcciones en árabe están en los carteles, como mínimo, desde 2012.

Se trata de un punto de la A-45 próximo a Antequera, Málaga. Al consultar el histórico de imágenes de Google Street View, se comprueba que en 2008 y 2011 ni siquiera hay carteles indicadores, pero que en 2012 ya aparecen y, desde entonces, aparecen letras árabes.