La enseñanza del árabe en horario extracurricular no es una novedad en Catalunya
Se trata de una enseñanza extracurricular que lleva décadas vigente en Catalunya y España.

Se trata de una enseñanza extracurricular que lleva décadas vigente en Catalunya y España.

¿Qué se ha dicho?
Que en el municipio de Calonge i Sant Antoni se ofertan clases de lengua árabe.
¿Qué sabemos?
Que se trata de una enseñanza extracurricular que lleva décadas vigente en Catalunya y España.
La alcaldesa de Ripoll, Sílvia Orriols, ha compartido en su cuenta de X (antes Twitter) un formulario del Ayuntamiento del municipio de Calonge i Sant Antoni con el que los alumnos pueden inscribirse a clases de lengua árabe, acompañándolo de la frase “tenemos sonados al frente de la Generalitat y de algunos ayuntamientos”. Otras cuentas en la misma red social han compartido el documento pidiendo explicaciones al Consistorio.
TE LO EXPLICAMOS. Se trata de un documento real, en el que se ofertan clases gratuitas de árabe en la escuela Pere Rosselló, de Calonge i Sant Antoni. Sin embargo, no es una nueva medida del Ayuntamiento: es el resultado de un convenio firmado por la el Gobierno de España y el Reino de Marruecos en 1980. Además, son clases extracurriculares y, como tales, optativas para los alumnos.
El Ayuntamiento de Calonge i Sant Antoni oferta nuevas clases de lengua árabe en la escuela pública.
Verificat ha contactado con el departamento de prensa del Ayuntamiento de Calonge i Sant Antoni, que ha verificado la autenticidad del documento. Sin embargo, desde el Consistorio aclaran que “el Ayuntamiento no está implicado” y que los cursos los oferta desde hace años el Departament d’Educació de la Generalitat. En todo caso, han manifestado que no se oponen a la realización del curso “por no ir en detrimento de la lengua ni la cultura catalanas”.
Las clases de lengua árabe no son una novedad en Catalunya, como ya explicamos en distintas ocasiones. Concretamente, la lengua árabe como actividad extraescolar, es decir, en horario no lectivo, comenzó a impartirse en Catalunya a través del programa Llengües d’origen —que prevé la enseñanza de diversas lenguas, como el bengalí, el portugués o el rumano— durante el curso 2004-2005. Al ser una actividad extraescolar, no quita tiempo a la enseñanza de las lenguas oficiales de Catalunya: el catalán y el castellano.
En el formulario, aparece el nombre de la persona que impartirá las clases, cuyo apellido de origen africano ha avivado la polémica. Sin embargo, es lo habitual. Los encargados de impartir dichas clases son profesores validados, o que forman parte de instituciones, entidades o asociaciones de las diferentes culturas.
Convenio de ámbito estatal
En cualquier caso, la enseñanza de la lengua árabe no es exclusiva de Catalunya. La docencia del árabe se remonta a 1980, cuando se firmó el convenio de Cooperación Cultural entre el Gobierno de España y el Reino de Marruecos. El artículo IV de dicho convenio recoge que “el gobierno español facilitará la enseñanza de la lengua árabe a los alumnos marroquíes escolarizados en establecimientos primarios y secundarios españoles”.
Por otra parte, el Ministerio de Educación y Formación Profesional lo contempla dentro de su programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí desarrollado en doce comunidades autónomas: Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Murcia y País Vasco.