Debat Verificat – Vivienda: ¿estamos ante un cambio de modelo?
El malestar social por el acceso a la vivienda y la demanda de soluciones a instituciones, sindicatos y patronales centra el último coloquio de Verificat y ‘La Vanguardia’
El malestar social por el acceso a la vivienda y la demanda de soluciones a instituciones, sindicatos y patronales centra el último coloquio de Verificat y ‘La Vanguardia’
La vivienda es, por primera vez desde 2007, la primera preocupación de la ciudadanía en Catalunya, según el Barómetro de Opinión Política del CEO, y una de las principales a nivel estatal, de acuerdo con encuestas recientes del CIS. El malestar social por el acceso a la vivienda ha crecido en paralelo a los precios del alquiler que, solo en Barcelona, ha subido un 41% –ajustado a la inflación– en tan solo diez años, mientras que los salarios han subido solamente el 1,2%.
Aunque la Constitución recoge en el artículo 47 el “derecho a la vivienda digna y adecuada”, los datos evidencian las dificultades vigentes para acceder a un techo de forma solvente. Ante este escenario, el último coloquio del ciclo Debats Verificats tratará de responder a la pregunta: “Vivienda: ¿estamos ante un cambio de modelo?”
Con la moderación de la redactora de economía de La Vanguardia, Maite Gutiérrez, el próximo 8 de abril, a las 18:00 horas, en el mirador del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) debatirán sobre la cuestión:
- Carme Arcarazo, portavoz del Sindicato de Inquilinas
- Òscar Gorgues, gerente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona
- Luisa Pinto, referente de la misión de vivienda en el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB)
- Montserrat Pareja Eastaway, Chair de la European Network of Housing Research i codirectora de la Càtedra Barcelona d’Estudis d’Habitatge (UB-UAB-UPC-UPF)
Según la dinámica de Debats Verificats, las cuatro ponentes se han comprometido a compartir con Verificat las informaciones que utilizarán durante su intervención para que se contrasten previamente con el objetivo de garantizar un espacio de discusión libre de desinformación.
Aunque se trata de un acto abierto al público, cada uno de los coloquios ha contado con la presencia de los portavoces de las comisiones del Parlament de Catalunya vinculadas a la temática del evento. En este caso, habrá representantes de cada formación en la Comisión de Territorio y Vivienda.Debats Verificats es una iniciativa impulsada por Verificat y La Vanguardia, con el apoyo de la European Media and Information Fund (EMIF).