El velo sigue siendo obligatorio en Irán, pese a lo que afirman vídeos virales
El velo sigue siendo una obligación en Irán, con sanciones por incumplimiento.
El velo sigue siendo una obligación en Irán, con sanciones por incumplimiento.
¿Qué se ha dicho?
Que el velo en Irán no es obligatorio y que las mujeres son las que escogen no llevarlo.
¿Qué sabemos?
Que el velo sigue siendo una obligación en Irán, con sanciones por incumplimiento.
Nos habéis preguntado a través del Whatsapp de Verificat (+34 666 908 353) por un vídeo de X (antes Twitter) que supuestamente muestra a diversas mujeres iraníes sin velo paseando por la calle de Teherán (Irán). El documento forma parte de un conjunto de publicaciones similares que defienden que «las mujeres iraníes pueden vestir un velo si lo escogen, pero si no, no».
TE LO EXPLICAMOS. Las mujeres iraníes tienen la obligación de llevar su cabello oculto, según recoge el artículo 638 del Libro V del Código Penal de la República Islámica de Irán. Ahora bien, las autoridades iraníes han anunciado recientemente cierta flexibilidad por parte del Gobierno para poner sanciones a mujeres sin velo, tal y como ha informado la agencia EFE, aunque tal flexibilización no se ha plasmado en ningún documento oficial. La ONG HRANA cifra en más de 620 mujeres las detenidas hasta agosto de 2024 por no usar el hiyab.
«Las mujeres iraníes pueden vestir un velo si lo escogen, pero si no, no»
El velo es una obligación en Irán tras la Revolución Islámica de 1979. En el código penal iraní se recogen penas de prisión de diez días a dos meses o multas de 500 a 50.000 reales (artículo 638 del libro cinco, que no ha sufrido ninguna modificación desde entonces). El Parlamento iraní impulsó en 2023 un endurecimiento de las medidas contra las mujeres que no cumpliesen la ley, pero las autoridades presidenciales iraníes lo paralizaron.
Esta parada al endurecimiento de la ley se enmarca en el cambio en la presidencia del país fruto de las elecciones de junio de 2024. En ellas venció Masud Pezeshkian, crítico en campaña con el uso del velo, frente al gobierno ultraconservador que lo precedió. Desde su llegada al poder, “la temida policía de la moral ha desaparecido de las calles de la capital”, según explicaba en enero la agencia EFE que también apuntaba que es habitual ver a mujeres que no llevan velo por la calle en el norte de Teherán, gesto de desobediencia social desde que, en 2022, la ciudadana iraní Mahsa Amini murió tras ser detenida por no llevar correctamente el hiyab.
Igualmente, el vicepresidente para Asuntos Estratégicos de Irán, Javad Zarif, aseguró en una entrevista para la CNN en enero de 2025 en el Foro Económico Mundial de Davos (minuto 21) que en su gabinete tienen “cuatro mujeres que pueden ir a las reuniones con el pelo descubierto” y que en las calles de Teherán “hay mujeres que no están cubriendo su pelo, está contra la ley, pero el Gobierno ha decidido no presionar a las mujeres”.
La agencia EFE confirma que, desde la llegada del actual presidente, “la temida policía de la moral ha desaparecido de las calles de la capital”. También informan de que es habitual ver a mujeres que no llevan velo por la calle en el norte de Teherán, un gesto de desobediencia social desde que, en 2022, la ciudadana iraní Mahsa Amini murió tras ser detenida por no llevar correctamente el hiyab.
Pero las detenciones continúan
Sin embargo, Iran Human Rights ha reportado 16 ejecuciones a mujeres en lo que va de 2025, es decir, bajo el actual gobierno reformista, aunque la entidad internacional no especifica la causa de las ejecuciones. Amnistía Internacional, organización global en defensa de los derechos humanos, también informa de diversas detenciones a mujeres, entre las que se encuentra la de Leila Pashaei, arrestada el 10 de marzo de 2025 tras hablar contra el uso obligatorio del velo, entre otras reivindicaciones. En diciembre de 2024, según el mismo informe, también se detuvo a una mujer que hizo un concierto sin velo, así como a un defensor de los derechos humanos que se posicionó contra el uso obligatorio del velo.
Algunas mujeres iraníes entrevistadas por la agencia EFE en la capital confirman lo que parece una relajación de los castigos, pero desconfían de esas medidas. La misma agencia de noticias reporta testimonios de mujeres que no llevan el velo que aseguran haber recibido mensajes de texto en sus teléfonos en los que se les presiona para “corregir la forma de vestir”, firmados por el Centro de Ordenar el Bien y Prohibir el Mal, una entidad relacionada con el ayatolá, el líder religioso del país, la máxima institución política y religiosa y cuyas directrices debe acatar el presidente.
Por su parte, Amnistía Internacional informó que el país llevó a cabo en 2024 campañas para intensificar la represión contra mujeres y niñas que desafiaban el uso obligatorio del velo: patrullas de seguridad, penas de cárcel, flagelaciones, prohibición de acudir a la universidad, entre otras. Una mujer fue gravemente herida por los agentes de policía mientras conducía por llevar velo.
Asimismo, un informe de la Misión Internacional Independiente de Investigación Sobre la República Islámica, organismo creado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, publicó en marzo de 2025 casos de persecución a mujeres por la no utilización del velo durante el año pasado. Concretamente, el informe reporta la vigilancia a través de drones y software de reconocimiento facial en espacios públicos de Teherán, como la entrada de la Universidad Amirkabir. Según la ONG HRANA, hasta agosto de 2024 se habían detenido a más de 620 mujeres solo en la Operación Noor, una de las operaciones que supervisa e impone el uso del hiyab a través de métodos violentos.
Suspensión de la ley que endurecía sanciones
Hace unas semanas se hizo viral en redes sociales un vídeo en el que una activista se quitaba el velo en un programa de televisión, a la vez que numerosos usuarios y portales web aseguraban que respondía a una derogación del uso obligatorio de la vestimenta en Irán.
«El hiyab ya no es obligatorio en Irán»
El vídeo estaba descontextualizado: no era una reivindicación actual, sino un vídeo de una activista francesa de 2016 en un programa de televisión francés en el que presentaba su libro, según verificó Agence France-Presse (AFP) Factual, miembro como Verificat de las asociaciones internacionales de fact-checking (IFCN y EFCSN)Tampoco es cierto que se derogase el uso obligatorio del velo. El Parlamento iraní aprobó en 2023, con el apoyo del Consejo de Guardianes, la “Ley sobre la protección de la familia mediante la promoción de la cultura de la castidad y el hiyab”, norma que endurecía los castigos por no cumplir con el código de vestimenta islámico. Pero el presidente no firmó la ley y las autoridades iraníes la paralizaron. El Consejo de Seguridad Nacional de Irán la bloqueó en mayo de 2025, informó Europa Press, citando a medios locales.