La violencia machista es una realidad y no tiene que ver con la población extranjera
Las violaciones han aumentado, pero menos que entre 2022 y 2023
Las violaciones han aumentado, pero menos que entre 2022 y 2023
¿Qué se ha dicho?
Que hay muchas más violaciones en España porque han inundado las calles de personas de países en las que la mujer no vale nada.
¿Qué sabemos?
Que las violaciones han aumentado, pero la violencia machista no es una realidad imputable a la población extranjera.
Ignacio Garriga, secretario general de VOX, compartió el pasado 4 de septiembre en su cuenta de X (antes Twitter) un fragmento de una comparecencia de su compañero de partido, Samuel Vázquez, portavoz nacional de Asuntos de Interior, Seguridad e Inmigración. En el vídeo, Vázquez asegura que desde 2017 hasta ahora las violaciones han aumentado un 275% y lo vincula al aumento de la migración.
TE LO EXPLICAMOS. Los datos que utiliza Vázquez son ciertos. Según las estadísticas del Ministerio del Interior, en 2017 se registraron 1.382 agresiones sexuales con penetración en España y en 2024 aumentaron hasta 5.206, lo que supone un incremento del 276,7%. Pero tras estos datos se esconde un cambio en la tipificación del delito de violación y un contexto más amplio, como hemos explicado anteriormente en Verificat. Teniendo en cuenta este cambio, el incremento sería de un 146,4%. Además, como describimos en el portal web de Verificat donde se verifica información relacionada con migraciones, Las mentiras alimentan el odio, la violencia machista no es imputable exclusivamente a la población extranjera.
«Desde el año 2017[…] hasta este año [en España] las agresiones sexuales con penetración anal, vaginal o bucal[…] han pasado de 1.300 a 5.000[…]Han aumentado un 275% las violaciones a niñas[…]Hay muchas más violaciones porque han inundado nuestras calles de personas que vienen de territorios donde la mujer no vale nada»
Aumentan las violaciones, pero no un 275%
La comparecencia de Vázquez tuvo lugar en el Congreso de los Diputados dentro de las jornadas que VOX y la Asociación Nacional de Ayuda a las Víctimas de Violencia Doméstica (Anavid) llevaron a cabo en contra del concepto de violencia de género y de las leyes actuales. Sus afirmaciones son muy parecidas a las declaraciones que hizo Santiago Abascal, líder de VOX, el pasado mes de julio, como recoge una verificación de Neutral, miembro como Verificado de las redes internacionales de verificadores. Se enmarcan dentro de la narrativa que promueve la idea de que no existe la violencia machista y de que las violaciones y la criminalidad en general son culpa de los migrantes.
Como registran los indicadores del balance de criminalidad del Ministerio del Interior del Gobierno de España, en el cuarto trimestre de 2017 hubo 1.382 agresiones sexuales con penetración en España, aumentando en el mismo periodo de 2024 hasta las 5.206. Sin embargo, este incremento es engañoso. Tras la aprobación de la popularmente conocida como ley del ‘sólo sí es sí‘, en septiembre de 2022, ya no existe la tipificación de abuso sexual con penetración y pasa a englobarse dentro de agresiones sexuales con penetración, donde están recogidas las violaciones.
Además, en el caso de Cataluña, cómo explicaba el Departament de Justícia a Verificat, «un delito actual de agresión sexual que consistente en penetración vaginal» puede haber sido introducido «en el sistema informático como ‘agresión sexual’ o como ‘violación’, sólo depende de la discrecionalidad del funcionario que haya leído la sentencia». A esto se le deben sumar los sesgos policiales y judiciales, como hemos descrito anteriormente en Verificat.
Según los datos del informe de delitos contra la libertad sexual de 2017 del Ministerio, la suma de la categoría de agresión sexual con penetración (1.382) y abuso sexual con penetración (731) hace subir la cifra hasta los 2.113 delitos registrados. Teniendo en cuenta esta variación, el incremento de 2017 hasta 2024 sería de un 146,4% y no de un 276,7%, como afirmaba Vázquez.
Además, el aumento anual entre 2023 y 2024 se modera respecto a 2022, como detalla el balance de criminalidad del Ministerio del Interior, pasando de un 14,2% a un 6,7%. Como advierte el informe, este incremento debe ponerse en contexto, también, con el crecimiento de las denuncias, que el documento atribuye a las políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal ante estos actos delictivos, «que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos».
La nacionalidad no importa, importa el género
Como ya apuntábamos en el portal web de Verificat donde se verifica información relacionada con migraciones, Las mentiras alimentan el odio, los culpables de asesinatos por violencia machista en España cuando la víctima es española son mayoritariamente españoles y cuando la víctima es extranjera son mayoritariamente extranjeros. Sin embargo, en el segundo caso, un 25,36% de los feminicidas son españoles, y en el primero, cuando la víctima es española, menos de un 10% de los culpables son extranjeros. Por tanto, es mayor el porcentaje de agresores españoles en general.
Si analizamos las condenas con sentencia firme por violencia machista, los condenados son mayoritariamente españoles (un 62% en 2023). Por el contrario, en cuanto a las víctimas, las proporciones cambian: un 38% son españolas y el resto (la mayoría) extranjeras.