La IA de Meta no puede acceder a todos tus chats de WhatsApp de forma automática

La opción de privacidad avanzada te protege de los demás usuarios, no de la IA

La opción de privacidad avanzada te protege de los demás usuarios, no de la IA

,

¿Qué se ha dicho?

Que la IA de Meta puede acceder a los mensajes personales de los chats de WhatsApp, a los números de teléfono y a datos personales si no activamos la configuración de privacidad avanzada.

¿Qué sabemos?

Que la IA de Meta sólo puede leer los mensajes que la mencionan, no los de los demás, y lo que el usuario elige compartir con ella. Las llamadas y mensajes personales están cifrados y ni WhatsApp ni Meta pueden verlos o escucharlos.

Nos habéis hecho llegar al WhatsApp de Verificat (+34 666 908 353) varios mensajes virales sobre los riesgos de la inteligencia artificial (IA) de Meta en WhatsApp. Los contenidos aseguran que, si el usuario no activa la configuración de privacidad avanzada de la app, su IA puede acceder a todas las conversaciones (tanto chats de grupo como individuales) y a otros datos personales de los miembros de los chats, como sus números de teléfono.

Es FALSO. La IA en WhatsApp sólo puede acceder a la información que los usuarios le envían de forma proactiva, según confirman a Verificat el gabinete de prensa de Meta y una experta independiente, que aseguran que los mensajes personales quedan fuera del alcance de la IA. Activar la función de privacidad avanzada sí que impide que las personas con quien chateamos puedan compartir nuestros mensajes con Meta AI.

Si no se activan [la configuración avanzada de privacidad del chat], los sistemas de IA pueden acceder legalmente a todos los mensajes de chat grupal, a los números de teléfono de los miembros e incluso a los datos personales almacenados en los teléfonos. Esto también incluye chats 1 a 1!

¿Qué es la IA de Meta y cuáles son los riesgos?

Meta es la empresa matriz de WhatsApp. La aplicación de mensajería ha estrenado recientemente una herramienta para que los usuarios puedan chatear con una IA (de manera grupal o individual) y crear imágenes. En la lista de chats aparece un icono en forma de círculo azul y, al acceder, se puede empezar una conversación sobre cualquier tema. El chat también está accesible desde el buscador de WhatsApp. Se abre cuando el usuario formula una pregunta de forma directa.

En la web oficial de WhatsApp se especifica que «Meta sólo puede leer los mensajes que mencionan a @Meta AI o que las personas eligen compartir con ella, y no los de los demás». Se añade que las “llamadas y mensajes personales se mantienen cifrados de extremo a extremo”, y por tanto ni WhatsApp ni Meta los pueden “ver o escuchar”.

Desde el gabinete de prensa de Meta han confirmado a Verificat que Meta AI sólo puede acceder al contenido que se le envía proactivamente y que los mensajes personales quedan fuera de su alcance.  

Además, el usuario tiene la opción de descargar y ver los chats que ha mantenido con la IA, eliminarlos o pedir que se elimine la información que haya compartido con Meta AI. 

Elena Gil, abogada digital y cofundadora de Data Guardians, un despacho de abogados especializado en derecho digital, coincide con las afirmaciones de Meta, pero avisa de que sí que pueden acceder a “otros datos, como metadatos, por ejemplo: con quién hablas, a qué hora, etc.”. En la Unión Europea, que Meta acceda a tus conversaciones privadas “no sería legal, independientemente de que la persona haya activado la configuración avanzada de privacidad. Nos protegen normas de comunicaciones electrónicas (ePrivacy) y de protección de datos personales (RGPD)”, explica Gil.

Condiciones de servicio

Desde la web de WhatsApp, informan de que si un usuario utiliza la IA de Meta, está aceptando sus Condiciones del servicio. Dentro de estas condiciones, se establece que si la IA no puede responder a una pregunta, entonces pueden «solicitar a un tercero que responda». En este caso, la empresa comparte la pregunta, y si ésta contiene información personal del usuario o de otra persona, estos datos son compartidos. Desde WhatsApp advierten: «No envíes mensajes a Meta con información que no desees que conozca». 

Sin embargo, como anunció la empresa el pasado mes de abril, los modelos de IA generativa de Meta, para entrenarse, sí pueden utilizar todo lo que publicas (o publican otros sobre ti) en Facebook, Instagram, Threads o WhatsApp. Para ello se basan en la figura del “interés legítimo”, que preocupa a entidades defensoras de la protección de datos, como explicamos aquí.

A esta figura, la de interés legítimo, le dedicó Gil, la abogada digital, su tesis de doctorado: «Básicamente, se pueden hacer muchas cosas sin consentimiento, siempre que exista un motivo legal, y que la persona no se oponga (que no te pida que te abstengas de hacerlo)». Aunque desde Meta aseguran que te puedes oponer. Gil intentó ejercer este derecho para comprobar si era posible: «La respuesta que obtienes es algo ambigua y no le da al usuario la certeza de que ningún dato se está usando para entrenar su IA», asegura.

¿Para qué sirve la opción de privacidad avanzada?

El pasado mes de abril, WhatsApp anunció una nueva herramienta de privacidad avanzada, que se suma a otras para reforzar la seguridad y privacidad de los usuarios, como la opción de los mensajes temporales o restringir los chats. Se puede activar pulsando sobre el nombre del chat.

Como ha explicado el gabinete de prensa de Meta a Verificat, esta herramienta ayuda a evitar que haya personas que extraigan contenidos del chat y los compartan fuera de WhatsApp. Si tienes esta configuración activada, impide que otras personas exporten chats, descarguen automáticamente archivos multimedia en su teléfono, y, también, que miembros del chat utilicen mensajes de la conversación para compartirlos con la IA. Así, lo que ocurre en esa conversación se queda en esa conversación.