La bandera de Palestina no está prohibida entre el público de Eurovisión, al contrario de lo que dicen mensajes virales

El público tiene permitido mostrar cualquier bandera que no esté prohibida por Suiza, el país anfitrión del festival

El público tiene permitido mostrar cualquier bandera que no esté prohibida por Suiza, el país anfitrión del festival

Piulada a la xarxa social 'X' que assegura que l'organització d'Eurovisió havia prohibit la bandera de Palestina al festival.
, , ,

¿Qué se ha dicho?

Que la organización de Eurovisión ha prohibido llevar la bandera de Palestina, entre otras, al público del festival.

¿Qué sabemos?

El público tiene permitido llevar cualquier bandera que no esté prohibida por Suiza, el país anfitrión del festival.

A raíz de la celebración de la primera semifinal de Eurovisión el pasado martes, circulan mensajes en las redes sociales que aseguran que el público ha expuesto banderas de Palestina durante el festival, pese a estar expresamente prohibidas por la organización. 

Es FALSO. El público que asiste al Festival de Eurovisión tiene permitido exhibir cualquier bandera (incluida Palestina o LGBTQ+) que no esté prohibida por el país anfitrión, en este caso, Suiza, tal y como ha confirmado la organización del festival a Verificat. Las restricciones sobre las banderas solo aplican a los participantes del concurso mientras estén en espacios oficiales.

«Aunque la organización lo había prohibido, se ha colado una bandera de Palestina en la semifinal de Eurovisión»

La actual edición de Eurovisión que tiene lugar en Basilea (Suiza) vuelve a estar rodeada de polémicas en relación con la no expulsión de Israel del festival, al contrario de lo que ocurrió con Rusia en 2022 por la guerra de Ucrania. Varios aficionados del festival se han manifestado en contra de la participación de la delegación israelí por la guerra con Gaza, tal y como ya sucedió la pasada edición. También Radiotelevisión Española (RTVE) pidió a la Unión Europea de Radiodifusión (UER), organizadora del Festival de Eurovisión, abrir un debate sobre la participación de Israel.

En este contexto, se han viralizado mensajes en las redes sociales que apuntaban al uso de banderas palestinas por parte del público durante la celebración de la primera semifinal del festival que tuvo lugar el pasado 13 de mayo. Según los mensajes, la organización habría prohibido el uso de esa bandera. Algunos añaden que también se habría prohibido la bandera LGBTQ+. 

Desde Verificat, hemos preguntado en la UER sobre la política de banderas para la edición de 2025. La organización ha respondido con unas declaraciones del director de Eurovisión, Martín Green, en la que asegura que «la política para las emisoras participantes es que solo pueden utilizar la bandera nacional en los espacios oficiales». Estos son el escenario, la sala verde (el espacio donde los participantes esperan su turno en el concurso), el escenario del Eurovisión Village y la alfombra turquesa (la ceremonia de apertura del festival). 

«Fuera de estos espacios oficiales, la política de banderas para las delegaciones es la misma que para las audiencias, donde se pueden utilizar todas las banderas permitidas por la ley suiza, incluidas las banderas del Orgullo», añade el director del festival. En este sentido, la organización destaca que la política oficial de banderas ha sido desarrollada por la Cadena pública suiza SRG SSR, con la colaboración de la UER. 

La UER también ha facilitado a Verificat esta política, que especifica algunas de las banderas prohibidas en el festival. Estas son “banderas con contenido racista y discriminatorio, incluidos símbolos que inciten al odio o violencia” o “banderas que contengan símbolos de organizaciones terroristas prohibidas”. La bandera de Palestina o el LGBTQ+ no están dentro de estas categorías y, por tanto, no están prohibidas entre el público. 

Prohibiciones en ediciones anteriores

La polémica por la prohibición de ciertas banderas en el Festival de Eurovisión no es nueva. La organización del festival tuvo que disculparse en 2016 por haber incluido la ikurriña (la bandera del País Vasco) en la lista de banderas prohibidas, junto a banderas como la de Estado Islámico, como informaba RTVE. 

El mismo año, la cadena pública de Armenia fue sancionada por la UER por mostrar la bandera del Alto Karabaj, una región en disputa con Azerbaiyán. La organización del festival expresó en un comunicado que lo consideraba una infracción de su reglamento de neutralidad política.