Cómo funcionan las alergias y por qué no se eliminan iluminando las fosas nasales con una linterna
Las alergias estacionales no son causadas por hongos que crecen en las cavidades nasales
Las alergias estacionales no son causadas por hongos que crecen en las cavidades nasales

¿Qué se ha dicho?
Que las alergias respiratorias las causan unos hongos que se encuentran en el interior de la nariz, y que se pueden eliminar si aplicamos luz durante cinco minutos en las fosas nasales.
¿Qué sabemos?
Que las alergias se producen cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a sustancias que no causan ningún problema a la mayoría de personas.
Nos habéis preguntado a través de nuestro canal de WhatsApp (+34 666 908 353) por un vídeo con más de siete millones de reproducciones en Instagram en el que una usuaria asegura que las alergias respiratorias están causadas por unos hongos que crecen dentro de la nariz. Añade, también, que la luz de una linterna los puede eliminar porque se reproducen y viven en la oscuridad.
Es FALSO. Las alergias respiratorias las pueden causar una gran variedad de sustancias externas a nuestro cuerpo, entre ellas las esporas de los hongos, el polen, los ácaros o el pelo de los animales. Aunque algunas personas son alérgicas a algunos hongos, no quiere decir que las alergias estacionales típicas de la primavera tengan esta causa y mucho menos que se eliminen iluminando las fosas nasales con una linterna.
«Las alergias [respiratorias] surgen porque nos salen hongos dentro de la nariz o bajo los ojos. Si los iluminamos, se mueren»
Las alergias son una reacción del sistema inmunitario ante sustancias habitualmente inofensivas para la mayoría de la población. Dichas sustancias pueden ser muy distintas, como el polen, los ácaros u otros elementos. Ante ellas, el cuerpo responde de forma exagerada, liberando histamina (una sustancia propia del organismo que genera picor y inflamación) y otros elementos inmunitarios que causan síntomas como congestión nasal, estornudos, picor o inflamación.
Es cierto que algunos hongos (como Aspergillus o Alternaria) pueden ser alérgenos, es decir, que tienen la capacidad de desencadenar alergias en personas sensibles, o aumentar ciertas enfermedades respiratorias. Pero esto no quiere decir que todas las alergias respiratorias estén causadas por ellas, y mucho menos que sean fruto de hongos que crecen dentro de la nariz o bajo la piel. En la gran mayoría de casos, el contacto con esporas fúngicas (el elemento alérgeno) es ambiental.
En casos puntuales, y de forma poco frecuente, se puede dar una alergia en un hongo que crece dentro de las fosas nasales, llamada sinusitis fúngica alérgica, pero es una condición de prevalencia desconocida, de la cual solamente hemos encontrado análisis de casos puntuales. En definitiva, se trata de una enfermedad muy poco frecuente.
Los hongos no mueren cuando los iluminamos con una linterna
Los hongos son un grupo muy diverso de organismos que incluyen levaduras, mohos y setas. Están presentes en casi todos los ecosistemas y pueden tener roles beneficiosos (como las levaduras en la fermentación), pero también pueden actuar como patógenos o desencadenar respuestas alérgicas en personas sensibles.
Actualmente, la comunidad científica investiga el uso de algunas luces de características e intensidades concretas para eliminar y esterilizar hongos de superficies hospitalarias e, incluso, de la piel. Fundamentalmente, se investiga el LED azul en intensidades elevadas y la luz ultravioleta. Ahora bien, no hay evidencia alguna de que una linterna estandar pueda tener estos efectos, a diferencia de lo que asegura la autora del vídeo, y no parece en ninguna guía clínica para el tratamiento de infecciones por hongos. En concreto, el tratamiento de la sinusitis fúngica alérgica pasa por corticoides antifúngicos o antibióticos, según los estudios más recientes.