Catalunya no lidera el abandono escolar, como afirma Alejandro Fernández
El abandono escolar en Catalunya fue de un 13,73% el año pasado, cerca de la media española del 12,98%, mientras que Melilla e Illes Balears superan el 20%
El abandono escolar en Catalunya fue de un 13,73% el año pasado, cerca de la media española del 12,98%, mientras que Melilla e Illes Balears superan el 20%

¿Qué se ha dicho?
Que Catalunya lidera el abandono escolar.
¿Qué sabemos?
Que el dato de abandono escolar prematuro en Catalunya se acerca a la media española y otras comunidades autónomas y regiones europeas registran peores resultados.
El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, ha asegurado en el pleno del 10 de abril en el Parlament (minutos 38:20) que Catalunya “lidera” el abandono escolar. Es ENGAÑOSO. Es cierto que Catalunya tiene cifras de abandono escolar prematuro más altas que las comunidades autónomas que tienen mejores datos, y también que la mayoría de los países europeos. Sin embargo, hay siete comunidades autónomas con porcentajes más altos que Catalunya y, si se observa el panorama europeo a escala regional, numerosas regiones tienen una peor situación.
«Se han cargado el sistema educativo en Catalunya, que hoy lidera en abandono y fracaso escolar«
Alejandro Fernández, presidente del PP de Catalunya
El abandono escolar mide el porcentaje de personas de entre 18 y 24 años que como máximo han completado la educación secundaria básica y que no han cursado más educación o formación continua en las cuatro semanas antes a la Encuesta de Población Activa (EPA), de donde se extrae el indicador, según lo define el Eurostat.
En el caso de Catalunya, el abandono escolar se situó en un 13,73% en 2024, según datos de la EPA que publica el Ministerio de Educación. La cifra es unas décimas superior a la media española, que se sitúa en el 12,98%. Si se compara con otras comunidades y ciudades autónomas, por encima de Catalunya quedan Melilla (26,02%), Islas Baleares (20,14%), Murcia (18,22%), La Rioja (17,03%), Andalucía (15,54%), Castilla-La Mancha (14,60%) y Ceuta (14,59%).
La situación del abandono escolar en Catalunya ha mejorado en los últimos años. La tasa era del 31,31% en 2002; bajó al 19,02% en el 2019, justo antes de la pandemia de la Covid-19, y hasta ahora ha bajado otros cinco puntos porcentuales. En España, el abandono escolar era del 30,91% en 2002, y del 17,29% en el año antes de la pandemia.
A escala europea, Catalunya queda en el número 49 con un mayor abandono escolar de los datos disponibles recogidos por Eurostat hasta 2023, y empata con las regiones del noroeste de República Checa. Con peores datos que Catalunya, se sitúan varias regiones de Alemania, Rumanía, Turquía, Italia y Hungría, entre las más destacadas. No existe en el momento de la publicación de esta verificación una comparativa europea actualizada para el 2024.
En el momento de publicación de esta verificación, fuentes del gabinete de comunicación del PP, preguntadas por Verificat, no han aclarado la fuente de datos que ha utilizado Fernández por su afirmación.
Prueba PISA y PIRLS
Fernández también se ha referido a los resultados de los exámenes PISA y PIRLS para decir que Catalunya tiene «de los peores datos de Europa» en calidad educativa. Es VERDADERO. Es cierta la tendencia que marca el líder popular sobre el hecho de que Catalunya está lejos de las mejores posiciones en ambas pruebas, sobre todo en lo que se refiere a la comprensión lectora.
El examen PISA evalúa que el sistema educativo sea capaz de transmitir el conocimiento básico y aplicado, y se hace en más de 80 países de todo el mundo analizando el grado de consecución de objetivos en comprensión lectora, matemáticas y ciencias, según explica el Gobierno de España. El estudio desagrega los resultados de algunos países por regiones, pero no en todos los casos. En España, por ejemplo, está disponible el detalle de algunas comunidades autónomas como Catalunya, pero no el de todas.
En la Prueba PISA 2022, los últimos datos disponibles, Catalunya obtuvo una puntuación de 469 en matemáticas, de 462 en comprensión lectora y de 477 en ciencias. La escala de las pruebas PISA en teoría no tiene un máximo o un mínimo de puntuación, sino que los resultados se escalan para ajustarse a distribuciones estadísticamente normales distribuidas en torno a los 500 puntos, con desviaciones típicas en torno a los 100 puntos.
En matemáticas, Catalunya fue la octava comunidad autónoma española con peor puntuación, por debajo de la puntuación media de 473 del conjunto de España, pero lejos del 395 que tiene Ceuta, la última en la cola. En comprensión lectora, cae a la cuarta peor posición entre las comunidades autónomas, quedando también por debajo de la media española de 474 puntos. Por último, en ciencias, Catalunya fue la sexta comunidad con peor resultado, con 8 puntos por debajo de la media española.
A nivel europeo, en los tres indicadores del PISA, Catalunya queda a la mitad baja de la clasificación, mientras que otras comunidades autónomas españolas escalan a las primeras posiciones. Destaca Castilla y León, que queda entre los cinco primeros entre los países y regiones analizados en las tres ramas del examen PISA.
«[Catalunya] registra unos de los peores datos de calidad educativa PIRLS y PISA de toda Europa«
Alejandro Fernández, presidente del PP de Catalunya
El examen PISA evalúa que el sistema educativo sea capaz de transmitir el conocimiento básico y aplicado, y se hace en más de 80 países de todo el mundo analizando el grado de consecución de objetivos en comprensión lectora, matemáticas y ciencias, según explica el Gobierno de España. El estudio desagrega los resultados de algunos países por regiones, pero no en todos los casos. En España, por ejemplo, está disponible el detalle de algunas comunidades autónomas como Catalunya, pero no el de todas.
En la Prueba PISA 2022, los últimos datos disponibles, Catalunya obtuvo una puntuación de 469 en matemáticas, de 462 en comprensión lectora y de 477 en ciencias. La escala de las pruebas PISA en teoría no tiene un máximo o un mínimo de puntuación, sino que los resultados se escalan para ajustarse a distribuciones estadísticamente normales distribuidas en torno a los 500 puntos, con desviaciones típicas en torno a los 100 puntos.
En matemáticas, Catalunya fue la octava comunidad autónoma española con peor puntuación, por debajo de la puntuación media de 473 del conjunto de España, pero lejos del 395 que tiene Ceuta, la última en la cola. En comprensión lectora, cae a la cuarta peor posición entre las comunidades autónomas, quedando también por debajo de la media española de 474 puntos. Por último, en ciencias, Catalunya fue la sexta comunidad con peor resultado, con 8 puntos por debajo de la media española.
A nivel europeo, en los tres indicadores del PISA, Catalunya queda a la mitad baja de la clasificación, mientras que otras comunidades autónomas españolas escalan a las primeras posiciones. Destaca Castilla y León, que queda entre los cinco primeros entre los países y regiones analizados en las tres ramas del examen PISA.
En el caso del PIRLS, el examen se centra exclusivamente en analizar el nivel de comprensión lectora por países entre estudiantes de cuarto de primaria, tal y como explica el Gobierno de España.
Catalunya obtuvo una puntuación de 507 en la prueba PIRLS 2021, la última que se ha hecho, mientras que la media española fue de 521 puntos. Entre las nueve comunidades autónomas hay datos desagregados, sólo Melilla y Ceuta quedaron por debajo de Catalunya, con un 499 y 498 de puntuación, respectivamente. Por arriba están Asturias (550), Madrid (539), Castilla y León (538), Navarra (524), Andalucía (523) y Canarias (510). La media de la UE fue de 533 puntos, casi 30 puntos más que Catalunya.
A nivel europeo, las mejores puntuaciones del test PIRLS las obtienen Irlanda (577), Irlanda del Norte (566), Inglaterra (558), Croacia (557), Lituania (552), Finlandia (549) y Polonia (549).
En las pruebas internacionales, Catalunya tiene una peor valoración que buena parte del contexto europeo y su entorno inmediato, aunque su situación varía en función de la rama del conocimiento: mientras que en comprensión lectora los estudiantes catalanes sacan peores resultados que en otras materias, en matemáticas las posiciones mejoran, aunque igualmente lejos de las primeras posiciones europeas.