Actividad para el aula: ¿Quién sembró el caos con una pistola en Cádiz?
Ejercicio de 30 minutos diseñado para compartir directamente con el alumnado
Ejercicio de 30 minutos diseñado para compartir directamente con el alumnado
El reto
Este tuit anuncia que un magrebí armado ha sembrado el caos en San Fernando (Cádiz) y que ha amenazado a varios vecinos mientras era perseguido por la policía. ¿Os lo creéis? ¿Qué es lo primero que os pasa por la cabeza?
Son muchas las publicaciones que, como esta, relacionan inmigración con delincuencia. Pero, ¿es cierto? ¿Cómo podemos saberlo? ¡Comprobémoslo paso a paso con este mismo ejemplo!
¡Ponedlo en práctica!
1. Buscad en Internet
Id a Google y buscad las palabras clave relacionadas con el tuit: «magrebí armado siembra caos en San Fernando». Con los resultados, responded a las siguientes preguntas:
- ¿Qué resultados os muestra Google?
- ¿Cuántas entradas son de medios de comunicación y cuántas de usuarios de redes sociales?
- ¿En cuál de los dos formatos (medios de comunicación o redes sociales) se ha hecho eco del tuit?
- ¿En cuál de los dos formatos (medios de comunicación o redes sociales) se ha verificado que el tuit sea verdadero mediante fuentes fiables?
2. Conoced el autor del tuit
Id a Google y buscad «Vito Quiles». ¿Qué dicen las agencias de fact-checking (Maldita.es, Newtral, EFE, Verificat…) y medios de comunicación fiables (El País, La Vanguardia, El Salto Diario, Contexto, etc.) sobre Quiles? Con los resultados, responded a las siguientes preguntas:
- ¿El autor del tuit fue candidato a las elecciones del Parlament Europeo de 2024?
- ¿De qué partido político?
- ¿Qué sabemos de este partido político?
- ¿Qué ideas defiende sobre la inmigración?
3. Verificadlo
Entonces… ¿es cierto el tuit? Juan Manuel, becado del programa Teen Fact-Checking Network (TFCN), os lo explica en un vídeo para Instagram.
Pero, ¿el autor del tuit ha rectificado su post? Id a Google y buscad «Vito Quiles magrebí armado San Fernando». Entrad al tuit original y responded a las siguientes preguntas:
- ¿El autor ha rectificado el tuit?
- ¿Por qué creéis que no lo ha hecho? Tened en cuenta que hay fuentes fiables, como la policía, que han desmentido su contenido, así como la información que ya tenéis del autor del tuit.
4. Compartidlo
Poned en común los resultados de las tres búsquedas y vuestras reflexiones, y preguntaos: ¿qué intención había tras ese tuit?
Seguid trabajando
Las cápsulas De los prejuicios al odio y Investigamos en quién confiar, y la píldora Ira, miedo y sorpresa: el lenguaje de las redes de los materiales didácticos Desfake —el proyecto educativo de Verificat— profundizan en el fenómeno de la desinformación, las herramientas y los conceptos clave introducidos en este artículo.
Esta actividad es resultado de la Beca TFCN, que cuenta con la financiación de la European Media and Information Fund (EMIF).