Catalunya aportó el 2,7% del crecimiento del PIB de la UE en 2024, no el 8% que dice Junqueras
El peso de la economía catalana en Europa aumenta por un crecimiento más rápido durante el 2024
El peso de la economía catalana en Europa aumenta por un crecimiento más rápido durante el 2024
¿Qué se ha dicho?
Junqueras afirmó que la economía catalana aportó el 8% de todo el crecimiento del PIB de la UE en 2024.
¿Qué sabemos?
Que Catalunya aportó un 2,7% del crecimiento del PIB de la UE en 2024, pese a crecer más rápidamente que el conjunto europeo.
Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), afirmó este martes en una entrevista en “El Matí de Catalunya Ràdio” (minuto 3:15) que “la economía catalana aportó el 8% de todo el crecimiento del PIB de la Unión Europea el año pasado”, en 2024. Es FALSO.
«Resulta que la economía catalana aportó el 8% de todo el crecimiento del PIB de la UE el año pasado.«
Oriol Junqueras, presidente de ERC
El aumento del producto interior bruto (PIB) de Catalunya supuso el 2,7% del crecimiento económico conjunto de los 27 países de la UE, según datos del PIB del Idescat y del Eurostat. La cifra es más alta que el peso de Catalunya en la economía del conjunto de Europa, pero, aun así, se queda muy lejos del dato que dio Junqueras.
Crece más rápidamente que Europa
El PIB de Catalunya se expandió en un 3,6% en 2024, según datos del Idescat. Supone un crecimiento más rápido que la economía del conjunto de los 27 países de la Unión Europea, que creció un 1%, de acuerdo con datos del Eurostat. Esta subida más moderada en Europa estuvo arrastrada por el bajo rendimiento de algunas grandes economías europeas como Alemania, donde el PIB se contrajo un 0,5% el año pasado, o Italia, que creció en un 0,7%.
En cifras nominales, el PIB catalán pasó de los 296.477 millones de euros al final de 2023 hasta los 316.728 millones de euros en 2024, con un incremento de 20.251 millones de euros, según datos provisionales del Idescat. Entre los 27 países de la UE, el PIB pasó de los 17.235.040 millones de euros a los 17.980.744 millones de euros, una diferencia de 745.704 millones de euros, según el Eurostat. Si se comparan ambas cifras, el crecimiento catalán supone el 2,7% del aumento de la UE.
En el conjunto de España, el PIB pasó de los 1.498.324 millones de euros en 2023 hasta los 1.591.627 millones de euros en 2024, según el Eurostat. La subida es de 93.303 millones de euros, que supone un 12,5% del crecimiento total del PIB europeo.
Hasta la publicación de esta verificación, el equipo de comunicación de ERC no ha aportado a Verificat la fuente que utiliza Junqueras para hacer su afirmación.
Una productividad más baja
Àngel Hermosilla, secretario general del Col·legi d’Economistes de Catalunya, que ha revisado los cálculos en una entrevista con Verificat, ha destacado que la aportación de la economía catalana el año pasado supera el peso que tiene Catalunya en la economía de la UE porque ha crecido más rápidamente que el conjunto de los 27 Estados miembros: “Esto es positivo. La importancia de la economía catalana ha mejorado, por su peso y por su crecimiento”.
De hecho, históricamente, la economía catalana y española han estado caracterizadas por aportar a la UE proporcionalmente más mano de obra que PIB, lo cual indica una menor productividad. Y todavía lo hacen, sobre todo en el caso de España.
Con datos poblacionales del Idescat y del Eurostat actualizados el 1 de enero de 2025, Catalunya aportaba en 2024 un 1,80% de la población total de la UE, mientras que producía un 1,76% del PIB europeo. En el caso de España, con 49.095.546 habitantes según el INE, el primer trimestre de este año supone un 10,90% de la población de la UE y un 8,85% de la economía comunitaria. En 2023, el peso de la economía catalana en la UE era de un 1,72%, y el de España, un 8,69%.