Suplantan varias universidades para engañar a los estudiantes con un falso retraso en el pago de la matrícula
La Agència de Ciberseguretat de Catalunya ha alertado que se trata de un intento de estafa

La Agència de Ciberseguretat de Catalunya ha alertado que se trata de un intento de estafa

¿Qué se ha dicho?
Que varios estudiantes han recibido un correo en el que se les notifica el retraso en el pago de su matrícula de 850 euros y se les requiere el abono del importe a través de una transferencia bancaria.
¿Qué sabemos?
Que se trata de un intento de estafa, según han alertado las propias universidades, como Esade, y la Agència de Ciberseguretat de Catalunya. Los ciberdelincuentes han suplantado la identidad de los centros utilizando su logo y direcciones de correo electrónico similares a las oficiales.
Estudiantes de distintas universidades, como Esade, han recibido estos días un correo electrónico en el que se les informa del retraso en el pago de su matrícula por valor de 850 euros y se les requiere el abono del importe a través de transferencia bancaria. Se trata, sin embargo, de un intento de estafa, tal como han alertado los propios centros y ha confirmado la Agència de Ciberseguretat de Catalunya. ¡TE LO EXPLICAMOS!
«Estudiantes universitarios reciben un correo en el que se notifica el retraso en el pago de su matrícula de 850 euros y se les pide una transferencia bancaria»
El mensaje fraudulento, que afecta también a la Universidad de Deusto y a la Universidad Pontificia Comillas, tal como ha informado Maldita.es, miembro como Verificat de las redes internacionales de verificación, incluye el logo de la universidad que intenta suplantar y simula su dirección de correo electrónico.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, Esade, que forma parte de la Universitat Ramon Llull, ha alertado que se trata de un intento de estafa y recomienda a los estudiantes no responder a los mensajes, marcarlos como spam y borrarlos. En caso de haber efectuado el pago o haber facilitado datos personales o bancarios, recomiendan «denunciarlo a las autoridades pertinentes y contactar con el banco para proteger las cuentas».
⚠️ AVISO: Detectado un nuevo intento de phishing relacionado con el pago de matrículas universitarias. El fraude afirma que debes 850 € de matrícula y que debes pagarlos por transferencia bancaria. #ciberseguridad #phishing #estafamatrícula pic.twitter.com/XCYHgrZ76f
— Esade (@Esade) August 6, 2025
Por su parte, la Agència de Ciberseguretat de Catalunya también ha notificado el intento de estafa y recuerda que, en caso de haber recibido un correo similar, hay que:
- Verificar la dirección del remitente.
- Contactar con la universidad por los canales oficiales.
- No hacer transferencias sin comprobar la veracidad del mensaje.
⚠️Alerta! Els #ciberdelinqüents suplanten universitats com @Esade per enganyar els estudiants amb un fals retard en el pagament de la matrícula universitària.
— Agència de Ciberseguretat de Catalunya (@ciberseguracat) August 22, 2025
📩 El correu electrònic simula ser l'oficial, inclou el logotip i reclama 850 €.
➕https://t.co/UNPIf0KzQE pic.twitter.com/DTcgJB4x5U
¿Cómo podemos esquivar casos de ‘phishing’?
En sus respectivos comunicados, tanto Esade, como la Universidad de Deusto y la Universidad Pontificia Comillas avisan de que se trata de un caso de phishing, que consiste en el envío de correos electrónicos con falsa apariencia de fuentes de confianza con el objetivo de manipular al receptor para robarle información confidencial.
Este tipo de estafas son cada vez más frecuentes, según apuntaba el Ministerio del Interior en un informe de 2023, por lo que hay que saber identificarlas. Un aspecto a tener en cuenta para no caer en ellas es recordar que no es habitual que las empresas o universidades pidan información personal a través de un mensaje de texto o correo electrónico y, si lo hacen, no será nunca a través de un proveedor web de terceros.
En cualquier caso, la Agència de Ciberseguretat de Catalunya ofrece algunas recomendaciones para esquivar casos de phishing:
- No hacer click en ningún enlace ni tampoco responder a ningún correo sospechoso.
- Fijarse bien en el nombre y la dirección del remitente para comprobar su veracidad.
- En caso de duda, no proporcionar datos personales.
- Contactar con la empresa o entidad en cuestión a través de canales oficiales.
- Informar del caso a las autoridades pertinentes para proteger al resto de la ciudadanía.