Actividad para el aula: ¿La chía te hace adelgazar 3 kg por semana?
Este ejercicio está pensado para hacerse fuera del aula. ¿El objetivo? Poner en práctica las habilidades para verificar información utilizando internet y las redes sociales.
Este ejercicio está pensado para hacerse fuera del aula. ¿El objetivo? Poner en práctica las habilidades para verificar información utilizando internet y las redes sociales.
El reto
Este TikTok anuncia que si tomas agua de chía todos los días, adelgazarás unos 3kg cada semana gracias a la cantidad de proteína y fibras que contiene este nutriente. Pero, ¿es cierto? ¡Verificadlo!
@sebasfitness.vip 😱¿QUÉ PASA SI TOMO AGUA DE CHÍA TODO LOS DÍAS? Esto le pasa a tu cuerpo👇🏻 ✔️Adelgazarás más rápido ✔️Mejorarás tu digestión ✔️Eliminarás GRASA LOCALIZADA 🔥 NOS FALTAN 40 personas más para perder 9kg en 30 días, Comenta “RETO” para unirte a mi RETO para REBAJAR MUCHOS KILOS RAPIDO (enlace azul en mi perfil) Atte: @sebastiianfitness #bajadepeso #adelgazarapido #perderpeso ♬ LALA – Myke Towers
Ponedlo en práctica
1. Buscad en Internet
Id a Google y buscad: «¿La chía te hace adelgazar 3 kg por semana?». Con los resultados en la mano, responded a las siguientes preguntas:
- ¿Qué resultados os muestra Google?
- ¿Qué dicen los resultados de fuentes fiables (Verificat, Newtral, La Vanguardia, etc.)?
- ¿Hay algún medio de comunicación o web que dé una respuesta contradictoria o ambigua respecto a las noticias publicadas por fuentes fiables (que se pueda malinterpretar)?
- ¿Por qué creéis que estos portales publican información falsa, contradictoria y ambigua?
2. Conoced al autor del tuit
Id a TikTok y buscad al usuario que publicó el vídeo [@sebasfitness.vip]. Una vez localizado el usuario, responded a las siguientes preguntas:
- A través de la información que comparte el usuario, ¿podemos conocer su identidad, es decir, identificar a la persona que hay detrás de la cuenta de X?
- ¿Qué significa no conocer la identidad de una publicación?
- Está compartiendo información de alimentación, pero ¿es nutricionista? ¿Está colegiado?
3. ¿Os interpela?
¿Sabéis qué es la economía de la atención? Volved a Google y buscad «qué es la economía de la atención». Con los resultados en la mano, responded a las siguientes preguntas:
- ¿Qué es la «economía de la atención»?
- Este tipo de publicaciones generan gran interés y motivación de manera rápida porque nos sorprenden, pero, ¿crees que este vídeo de TikTok nos ha afectado a todos por igual?
- ¿Qué tipo de contenido crees que te afectaría más a ti?
4. Compartidlo
Poned en común los resultados de las dos búsquedas y vuestras reflexiones, y preguntaos: ¿Qué intención hay detrás del vídeo de TikTok, así como de otras publicaciones de contenido similar?
5. Explicadlo
Así lo contó Gisela, becada del programa Teen Fact-Checking Network (TFCN), en un vídeo para Instagram:
¿Seguimos trabajando?
Las cápsulas La era de la desinformación e Investigamos en quién confiar de los materiales didácticos Desfake —el proyecto educativo de Verificat— profundizan en el fenómeno de la desinformación, las herramientas y los conceptos clave introducidos en este artículo.
Esta actividad es resultado de la beca TFCN, que cuenta con la financiación de la European Media and Information Fund (EMIF).