‘Debat Verificat’ – Feminismo: ¿avanza o retrocede con respecto al año 2000?

La polarización creciente entre las generaciones más jóvenes en torno a la igualdad centra el segundo coloquio del ciclo de debates de Verificat y ‘La Vanguardia’

La polarización creciente entre las generaciones más jóvenes en torno a la igualdad centra el segundo coloquio del ciclo de debates de Verificat y ‘La Vanguardia’

Creativitat segon Debat Verificat igualtat

¡INSCRÍBETE!

Ana Orantes aparecía en televisión en 1997 en horario de máxima audiencia para explicar que sufría maltratos por parte de su marido desde hacía cuatro décadas. Con 60 años, se convertía en la primera mujer en España en denunciar públicamente que era víctima de violencia machista. Trece días después de compartir su testimonio era asesinada a manos de su marido en un crimen machista que marcó un antes y un después en la sensibilización y la lucha por la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en España.

Desde entonces, se han aprobado distintas leyes para combatir la violencia machista y promulgado normativas contra la discriminación de las mujeres en materias como los derechos sexuales y reproductivos, el acceso al trabajo, o para impulsar la representación paritaria en cargos de visibilidad. Una concienciación que también se ha observado a nivel social, con manifestaciones multitudinarias cada 8 de marzo tras la ola de indignación por el caso de La Manada en 2018 o gracias a las influencias del movimiento de alcance internacional #MeToo.

Pero este empujón social y legislativo de los últimos años choca frontalmente con la reciente y creciente polarización entre las generaciones más jóvenes en torno al significado de igualdad, especialmente entre los chicos. En este sentido, ¿la sociedad es más o menos feminista que hace veinticinco años?

Con el objetivo de responder a esta pregunta con contexto y datos contrastados, el próximo 4 de marzo se celebrará «Feminismo: ¿avanza o retrocede con respecto al año 2000?», el segundo coloquio del ciclo de Debats Verificats, moderado por Cristina Oriol, redactora especializada en temáticas sociales de La Vanguardia, y que contará con:

  • Alba Alfageme, psicóloga y docente especializada en violencias machistas.
  • Lionel S. Delgado, doctor en Sociología y técnico del proyecto Bróders.
  • Núria Flaquer, abogada y responsable de la Comissión de Mujeres Abogadas del ICAB.
  • Lluc Pagès, educador social y responsable del Servicio de Atención a Hombres (SAH) de Tarragona.
  • Marina Subirats, catedrática emérita de Sociología de la UAB.

De acuerdo con la dinámica de Debats Verificats, los cinco ponentes se han comprometido a compartir con Verificat las informaciones que utilizarán durante su intervención para que el equipo de fact-checking pueda contrastarlas con anterioridad y garantizar un espacio de discusión libre de desinformación. Para contribuir a este hito, Verificat ha elaborado un portal con datos verificados sobre la evolución del feminismo en los últimos veinticinco años en el Estado.

Aunque se trata de un acto abierto al público, cada coloquio contará con la presencia de los portavoces de las comisiones del Parlament de Catalunya vinculadas con la temática del evento. En este caso, habrá los representantes de cada formación en la Comisión de Igualdad.

Debats Verificats es una iniciativa impulsada por Verificat y La Vanguardia, con el apoyo de la European Media and Information Fund (EMIF).