No es cierto que la mayoría de empresas españolas trabajen menos de 37,5 horas, como dice Yolanda Díaz
La reducción de la jornada laboral afectaría a tres de cada cuatro trabajadores

La reducción de la jornada laboral afectaría a tres de cada cuatro trabajadores

¿Qué se ha dicho?
Que la mayoría de las empresas españolas tienen una jornada laboral incluso inferior a las 37,5 horas semanales.
¿Qué sabemos?
Que la mayoría de asalariados (75%) se verían beneficiados por la reducción de jornada.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, dijo el 5 de febrero en una entrevista en Onda Cero (minutos 1:16) que la mayoría de las empresas españolas tienen una jornada laboral de menos de 37 horas y media a la semana.
Y es ENGAÑOSO. La jornada laboral media pactada en los convenios colectivos en 2024 fue aproximadamente de 38,4 horas a la semana, según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Las empresas que tienen una jornada inferior a las 37,5 horas de media son aquellas que se acogen a convenios de empresa.
«La mayoría de las empresas españolas hoy ya tienen una jornada laboral incluso más baja que las 37 horas y media«
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social
La jornada laboral de los trabajadores españoles se establece a través de los convenios colectivos (sean de empresa o ámbito superior) o, en caso de que la empresa no se adhiera a un convenio, mediante los contratos de trabajo. Sin embargo, este último caso es el de la minoría: el 92,09% de los trabajadores están cubiertos por algún tipo de convenio colectivo, según datos del Ministerio de Trabajo.
La jornada laboral establecida en los convenios no puede superar en ningún caso las 40 horas semanales en cómputo anual, como determina el Estatuto de los Trabajadores. En este sentido, la jornada laboral media pactada en los convenios colectivos en 2024 fue de 1.755 horas anuales, según datos del Ministerio de Trabajo. Es decir, 38,4 horas semanales aproximadamente, por término medio.
Aun así, existen diferencias en las jornadas medias de los convenios de empresa y los de ámbito superior a la empresa (que afectan a más de una empresa, como por ejemplo, a todo un sector). La jornada media pactada en los convenios de empresa en 2024 es de 1.708 horas anuales (que equivale aproximadamente a 37,4 horas), mientras que la de los convenios de ámbito superior es de 1.758 horas (cerca de 38,5 horas semanales). Algo lógico, teniendo en cuenta que los convenios de empresa solo pueden mantener o mejorar las condiciones de los convenios superiores.
En este sentido, el 88,83% de los trabajadores cubiertos por un convenio se rigen por uno de ámbito superior a la empresa —lo que comporta en general jornadas más elevadas—, mientras que el 11,17% restante se rigen por un convenio de empresa.
Además, el 75% de los trabajadores se verían afectados por la reducción de la jornada laboral, según un informe de la Confederación Española de Pequeñas y Medianas Empresas (CEPYME). El motivo es que es habitual que las PYMES -que conforman la gran mayoría empresas españolas— se acojan a los convenios sectoriales, mientras que las grandes empresas suelen tener convenios propios, como recoge la CEPYME.
La mayoría de los sectores tienen pactadas jornadas de más de 37,5 horas semanales
Asimismo, si nos fijamos en las jornadas laborales pactadas por sectores, solo cinco se encontraban por debajo de las 37 horas y media a la semana en 2022, según el informe de CEPYME: Agua y saneamiento, Finanzas y seguros, Información y comunicaciones, Administraciones Públicas y Educación. El resto habían pactado jornadas superiores.