Los suplementos de ashwagandha no son un tratamiento clínicamente demostrado contra la ansiedad o el estrés

La evidencia científica sobre esta planta no es clara actualmente

La evidencia científica sobre esta planta no es clara actualmente

Raíz y polvo de ashwaganda
,

¿Qué se ha dicho?

Diversos suplementos a base de ashwagandha, una planta medicinal, se anuncian como remedios naturales científicamente probados para reducir el estrés y la ansiedad.

¿Qué sabemos?

No hay evidencia sólida de que la ashwagandha sea un tratamiento eficaz contra el estrés y la ansiedad. Las afirmaciones comerciales sobre su efectividad no están suficientemente demostradas.

Actualizado el día 10 de junio de 2025 a las 16:20 h

Diversos mensajes en redes sociales, como Instagram o TikTok, aseguran que los suplementos a base de ashwagandha, una planta medicinal empleada en la medicina alternativa, son un remedio natural con efectos clínicamente probados para reducir la ansiedad y el estrés.

Sin embargo, no existe evidencia científica sólida de que este tratamiento mejore dichos síntomas, ni que reduzca los niveles de cortisol. Aunque varios estudios sugieren efectos beneficiosos, la existencia de sesgos en su diseño y la falta de ensayos con metodologías y estándares similares impiden extraer conclusiones sólidas ni establecer relaciones de causa y efecto. ¡Te lo explicamos!

 «La ashwagandha es un suplemento alimentario científicamente probado. No solo calma, regula el cortisol.»

La ashwagandha (Withania somnifera) es una planta medicinal utilizada desde hace siglos en la medicina ayurvédica. Se clasifica como un adaptógeno, un grupo de sustancias que se comercializan bajo la promesa de que ayudan al organismo a gestionar mejor el estrés físico y mental, aunque el término no está reconocido como concepto farmacológico ni clínico en Europa. De hecho, la comunidad científica no ha llegado a un consenso claro sobre la definición de estos productos, según concluye una revisión de 2007 de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

Con la ashwagandha sucede algo similar: diversos estudios sugieren que su consumo puede tener beneficios para el estrés y la ansiedad, pero las evidencias son poco sólidas y no hay un consenso al respecto. La Natural Medicines Comprehensive Database, una base de datos que recopila evidencia científica sobre productos naturales, considera el producto “posiblemente eficaz” para tratar la ansiedad y el estrés, según recoge Medline Plus, el servicio divulgativo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).

Esto, según la base de datos, significa que “el producto tiene cierta evidencia clínica que respalda su uso para una indicación específica, pero la evidencia es limitada por la cantidad, calidad o contradicción de los hallazgos”.

En este sentido, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) lleva desde 2010 evaluando si hay suficiente evidencia para afirmar que la ashwagandha (junto con muchos otros productos naturales) mejora el estrés y la ansiedad, y aún no se ha posicionado al respecto. Tampoco hemos encontrado ningún metaanálisis ni revisión sistemática publicada en revistas de alta calidad que avale el tratamiento.

El metaanálisis que hemos encontrado se han publicado en revistas como Explore o Journal of Alternative and Complementary Medicine, especializadas en medicina alternativa y criticadas por la comunidad científica por estar sesgadas e incluso por publicar estudios “ridículos”.

Estas distintas recopilaciones de evidencia analizadas por Verificat concluyen que, aunque los estudios publicados sugieren efectos positivos en comparación con los grupos de control (placebo), hay que tomar los resultados “con cautela” debido al sesgo de publicación y la variedad de metodologías utilizadas.

La Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS) de los NIH llega a la misma conclusión, añadiendo que cada estudio utiliza dosis diferentes del producto, lo que dificulta la estandarización de los resultados, al igual que una revisión sistemática publicada en Journal of Herbal Medicine en 2021.

Efectos “pequeños” y difíciles de medir

Los expertos consultados por Verificat son prudentes a la hora de evaluar su efectividad: “El efecto de estos productos es muy pequeño, y probablemente la magnitud del efecto tiene muy poca implicación clínica”, apunta en conversación con Verificat Eduard Vieta, jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona. El experto incide en que, debido a la composición de la ashwagandha, que contiene una gran diversidad de componentes, “la demostración de los efectos es mucho más difícil que en un fármaco”, que habitualmente consiste en un solo principio activo.

Para Jordi Fernández, doctor en Psicología por la UAB, “hay que diferenciar entre mejoras estadísticas y mejoras clínicas reales”. Es decir, que el hecho de que un grupo de personas muestre, en promedio, una mejora de los síntomas no significa que se produzca un efecto clínico relevante sobre cada individuo. “Estos suplementos pueden ayudar como apoyo, pero no deben considerarse curativos”, concluye.

Promesas de salud con escasa evidencia

Una de las empresas que comercializa este producto es Superlativa Botanicals, que lo promociona a través de su sitio web afirmando que su producto regula los niveles de cortisol —una hormona que, cuando se encuentra en niveles elevados, indica situaciones de estrés— y que está “científicamente probado”.

Pero el estudio clínico en el que se basan no ha sido publicado en ninguna revista científica, ni hay pruebas de que haya sido revisado por pares, y no mide esta hormona.

El estudio, realizado con 60 participantes (30 que tomaban el producto y 30 que consumieron placebo), utiliza cuestionarios para evaluar el estado de ánimo, pero no mide directamente marcadores en sangre relacionados con el estrés y la ansiedad, tal y como asegura la marca en su web. Otros trabajos sí han asociado los efectos de la ashwagandha con una reducción de los niveles de cortisol.

Antes de publicar esta información, Verificat intentó contactar con la empresa para aclarar los datos en los que se basaban para realizar su promoción, pero no obtuvimos respuesta. Tras la publicación, Superlativa Botanicals ha respondido defendiendo que «la evidencia científica consolida el papel de la fitoterapia en el bienestar emocional», y que «la Withania somnifera, conocida comúnmente como ashwagandha, emerge como referente» en «el control del estrés».

Teresa Pueyo, fundadora y CEO de Superlativa, resalta que «invertir en evidencia científica es la clave para asegurar la confianza del consumidor la fitoterapia», entendida como el uso terapéutico de plantas medicinales. La empresa defiende que los resultados del estudio que llevó a cabo sobre su producto «mostraron mejoras estadísticamente significativas en varias de las dimensiones evaluadas», como la ansiedad generalizada, la percepción de fatiga y el estrés. La raíz de la ashwagandha es, según la marca, «uno de los extractos herbales más estudiados», y cuenta con «un interés creciente por su potencial adaptógeno».