Centros Desfake: la clave para una educación crítica en la era de la desinformación

Proyecto Centros Desfake: construyendo espacios de confianza mediática

Proyecto Centros Desfake: construyendo espacios de confianza mediática

Una mujer presenta ante un grupo de personas, compartiendo información de manera clara y profesional.
,

Desinformación, polarización, la lucha constante por nuestra atención, teorías de la conspiración, desconfianza en las instituciones científicas… Todo esto configura un panorama informativo complejo y lleno de retos. En este contexto, la alfabetización mediática es clave para proporcionar a los estudiantes herramientas críticas que les ayuden a analizar fuentes, detectar sesgos y comprender cómo se construyen los discursos digitales. Sin estas habilidades, tanto los jóvenes como nosotros somos más vulnerables a la manipulación y tenemos más dificultades para participar activamente en una sociedad democrática basada en información rigurosa.

Este trimestre hemos comenzado una nueva edición del proyecto Centros Desfake y el profesorado participante en la formación ha compartido sus expectativas con el proyecto.

Eva Miró, docente de la especialidad de orientación educativa del Instituto Joaquima Pla i Farreras, comentó: “El tema de la alfabetización mediática, la verificación de las fuentes y de la información, la detección de sesgos… creo que son aspectos básicos para trabajar con el alumnado. El curso pasado estuve trabajando con los estudiantes de 4º en el proyecto Desfake, que fue muy interesante y útil. Trabajar estos contenidos en el aula supone todo un reto para estar actualizados, conectar con el alumnado y buscar propuestas efectivas.”

«Trabajar estos contenidos en el aula supone todo un reto para estar actualizados, conectar con el alumnado y buscar propuestas efectivas»

Eva Miró, docente del Instituto Joaquima Pla i Farreras

Silvia Saavedra, profesora de Matemáticas y Tecnología de la escuela Avenç de Sant Cugat del Vallès, puso el foco en la necesidad de formar al alumnado y proporcionarle herramientas para navegar en el nuevo panorama informativo: “Es fundamental que los estudiantes tengan conocimientos y habilidades que les permitan buscar, acceder y evaluar críticamente el contenido informativo al que tienen acceso cada día.”

Centros Desfake es una formación acreditada de 30 horas que busca un impacto amplio y sostenible. Está diseñado para lograr un cambio transformador en el centro educativo y convertirlo en un espacio de diálogo, reflexión y análisis crítico de los contenidos digitales.

En plena era de la desinformación, el alumnado reclama formación en alfabetización mediática. Un grupo de adolescentes de distintos centros y cursos presentó su Manifiesto Estudiantes EdTech Congress Barcelona 25 en el congreso celebrado este año. Muchas de sus preocupaciones giran en torno a la necesidad de la AMI (alfabetización mediática e informacional). El manifiesto exige “conciencia y educación sobre el uso responsable de las tecnologías para ayudar a mitigar sus efectos negativos” y reclama una educación tecnológica “más allá de los aspectos instrumentales” con el fin de “fomentar la creatividad y aprender a solucionar los problemas y retos” de la vida profesional y personal.

Los centros educativos son una pieza clave en la construcción de espacios de confianza en un mundo lleno de desinformación. Centros Desfake es una formación pionera, diseñada para empoderar y preparar a los docentes para afrontar los nuevos retos que presenta la era de la desinformación. Trabajamos con la alfabetización mediática como una herramienta para construir el pensamiento crítico y, así, cambiar la forma en que nos relacionamos con la información.

Este proyecto surge de una prueba piloto financiada con 10 centros educativos de secundaria de Cataluña, que han propuesto un equipo impulsor formado por 2-5 docentes encargados de liderar la implementación del proyecto en cada centro.

¿Quieres conocer más sobre la propuesta? ¿Te interesa llevar el proyecto a tu centro educativo? Escribe a