Baile de cifras en gasto militar: ni Europa gasta cuatro veces más que Rusia ni tienen el mismo presupuesto
El gasto militar de la UE multiplica por 2,35 la rusa, pero Moscú tiene una mayor capacidad de compra
El gasto militar de la UE multiplica por 2,35 la rusa, pero Moscú tiene una mayor capacidad de compra

¿Qué se ha dicho?
Oriol Junqueras dijo que la UE gasta cuatro veces más que Rusia en armamento y, en paralelo, Jéssica Albiach aseguró que el gasto en defensa de los países europeos es equivalente al ruso.
¿Qué sabemos?
Que el gasto militar europeo fue 2,35 veces mayor en el 2024 que el ruso en cifras nominales, pero que Rusia puede comprar más armas con menos recursos porque produce buena parte de su armamento y depende menos de las importaciones.
Varios políticos se han referido al gasto militar europeo en las últimas semanas para compararlo con el de Rusia, en medio del contexto de “rearme” de los países europeos. El presidente de ERC, Oriol Junqueras, aseguró en una entrevista en el Aquí Catalunya de La SER (minutos 28:04) que “la Unión Europea, en su conjunto, gasta cuatro veces más que Rusia en armamento.” Asimismo, la presidenta de los Comuns en el Parlament de Catalunya, Jéssica Albiach, dijo en una entrevista en el Cafè d’Idees de RTVE (minutos 19:35) que “cuando tú miras el presupuesto de defensa de los 27 países de la Unión Europea junto con el del Reino Unido, es equivalente al de Rusia”. Lo que han dicho ambos es ENGAÑOSO y VERDAD A MEDIAS, respectivamente. Te explicamos qué dicen los datos ante este baile de cifras de los líderes políticos.
«La Unión Europea, en conjunto, gasta cuatro veces más que Rusia en armamento«
Oriol Junqueras, presidente de ERC
Al comparar los gastos militares, es cierta la tendencia que plantea Junqueras sobre que Europa gasta más que Europa si se miran las cifras absolutas, pero los europeos no gastan cuatro veces más que Rusia, sino 2,35 veces más, según datos del balance anual sobre defensa del International Institute for Strategic Studies (IISS), al que ha tenido acceso Verificat. Los Estados miembros de la UE gastaron 342.820 millones de dólares estadounidenses en defensa en 2024, frente a los 145.900 millones de dólares que gastó Rusia, equiparando el gasto en la moneda de cada país en dólares. Si añadimos el Reino Unido al cálculo, el gasto conjunto de la UE y los británicos alcanza los 423.910 millones de dólares, multiplicando por 2,9 el gasto ruso. Por último, en el conjunto de Europa, teniendo en cuenta otros países extracomunitarios, el gasto sube hasta los 457.000 millones de dólares, un 3,1 más que Rusia.
Verificat ha preguntado a ERC sobre la afirmación de Junqueras y desde el partido responden que sumando Noruega y Reino Unido al gasto de la UE se multiplica por tres el gasto ruso. En este caso, añadiendo los 9.790 millones de gasto en defensa de Noruega al de la UE y Reino Unido, es cierto que se multiplican por tres los niveles de Moscú en cifras absolutas.
¿Una capacidad de compra “equivalente”?
Otra de las claves para matizar el gasto en términos absolutos la aporta Albiach, cuando afirma que el gasto de la UE junto con el del Reino Unido es equivalente al de Rusia. Es VERDAD A MEDIAS, pero hace falta más contexto para entender la afirmación y no caer en confusiones. Más allá del gasto total, los presupuestos se pueden comparar según el poder adquisitivo interno de cada país, es decir, teniendo en cuenta cuánto material pueden adquirir los países con los mismos recursos.
«Cuando tú miras el presupuesto de defensa de los 27 países de la Unión Europea junto con el del Reino Unido, es equivalente al de Rusia«
Jéssica Albiach, presidenta del grupo de los Comuns en el Parlament de Catalunya
Aunque Rusia gaste menos que los países europeos en su conjunto, tiene una capacidad similar de compra, según recoge el informe del IISS. El instituto internacional explica que, en paridad de poder adquisitivo (PPA), el gasto militar ruso alcanzó los 462.000 dólares. Esto supera por 38.010 millones el gasto conjunto de la UE y Reino Unido (423.910), y también ligeramente el de toda Europa (457.000 millones, según el IISS).
La paridad de poder adquisitivo se utiliza para comparar el gasto de los países en función de los niveles de costes internos de cada lugar porque, como ocurre con otros sectores, con el mismo presupuesto cada Estado puede comprar diferentes cantidades de recursos. El departamento de comunicación del IISS, preguntado por Verificat sobre la aplicación de la conversión PPP en el gasto europeo y ruso, explica que es importante tener en cuenta la paridad para Rusia porque “refleja unos costes unitarios más bajos en un sistema de producción mayoritariamente nacional». En cambio, el propio instituto rechaza aplicar el método por Europa porque tiene «importaciones importantes de otros países, sobre todo de EE.UU.».
Fuentes de comunicación de los Comunes han explicado a Verificat que Albiach se basa en publicaciones periodísticas que recuperan datos del propio IISS. En el caso de ERC, desde el partido aseguran que la metodología del IISS «distorsiona la comparación» entre Europa y Rusia, y dicen que los costes más bajos del armamento ruso no significa que Moscú tenga mayor capacidad militar. El informe del IISS remarca que «la idoneidad de las conversiones de PPP depende de la medida en que un país sea autosuficiente para desarrollar y producir los armamentos requeridos por sus fuerzas armadas».
Observando el gasto militar según su peso en el producto interior bruto (PIB), que mide las economías según todos los bienes y servicios finales producidos en un país o territorio, Rusia gastó el año pasado un 6,68% de su PIB en defensa, casi dos puntos porcentuales más que en 2023. Por su parte, Europa en su conjunto gastó en defensa un 1,74% de la producción interna, lejos de las cifras de Moscú.
Europa importa buena parte de su armamento
La falta de capacidades de Europa para producir su armamento se refleja en los niveles de importación de armamentos. Por ejemplo, entre el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022 y hasta marzo de 2023, los países de la UE compraron fuera de la Unión el 78% de sus adquisiciones en defensa, y el 63% venía sólo de EE.UU., según el informe «La estrategia industrial europea de defensa» del Parlamento Europeo.
Si se suman las importaciones de los Estados de la UE y del Reino Unido en 2023, fueron los mayores importadores de armamento en el mundo, concentrando un 17,65% de las importaciones globales entre todos los países, un porcentaje que ha ido creciendo desde 2018, según datos del instituto SIPRI. En cambio, Rusia concentró un 0,74% de las importaciones de armamento en el mundo en 2023 y EE.UU. un 2,67%.
La cifra de Europa en el gráfico puede estar distorsionada, porque refleja la suma de las importaciones individuales de los países de la UE y Reino Unido, y puede que parte de estas importaciones provenga de los propios Estados europeos. Sin embargo, este indicador, junto con el dato del informe mencionado del Parlamento Europeo, muestran una dependencia de los países europeos en las compras fuera de Europa para conseguir el armamento que adquieren.
Por países, el primer país importador de armamento en 2023 fue Ucrania, concentrando el 14,46% del total de las importaciones globales. Tras Ucrania van Pakistán (8,06%), Qatar (6,74%) e India (5,02%), según las mismas datos del SIPRI.
Los datos muestran que Rusia tiene una mayor capacidad interna para producir el armamento que necesita, según remarca el IISS, lo que reduce sus costes en defensa y le permite alcanzar sus objetivos con menos recursos. En cambio, los Estados europeos dependen más de las importaciones exteriores.