El próximo 23 de julio hay elecciones generales en España y, como cada vez que nos encontramos en esta situación, estamos con las pilas cargadas para detectar la desinformación que se difunda durante la campaña electoral.
Llevamos unas cuantas en la mochila y esto hace que algunos de los argumentos desinformadores más usuales ya nos suenen. Circulan mensajes que ya se habían difundido tiempo atrás, y cuentas de redes sociales siguen empleando los mismos bulos usados en períodos electorales anteriores.
Algunas de las narrativas que se repiten con mayor frecuencia son las relacionadas con el recuento de votos o las que hablan de personas migradas, aunque no son las únicas. Las nuevas verificaciones se van publicando en nuestra web, ¡así que suscríbete a nuestra newsletter para no perderte ninguna novedad!
Rumores sobre el recuento de votos
Es frecuente que, tanto antes como después de las elecciones, se extiendan rumores de que siembren dudas sobre un supuesto fraude electoral para, en caso de que pierda el partido al que hemos votado, negar los resultados y cuestionar la victoria de los rivales.
Esta conspiración, conocida de sobra por los fact-checkers, se adapta según las particularidades de cada país. En Estados Unidos, los esfuerzos de estas teorías de la conspiración se han centrado en desacreditar el voto por correo; en Brasil, la principal víctima de las mentiras fue el Tribunal Superior Electoral y en España, la desinformación ha puesto el foco principalmente en la compañía tecnológica Indra.
Indra es la empresa encargada de recopilar y difundir los datos provisionales que comunican los trabajadores de la Administración, los que se actualizan en la web y la aplicación del Ministerio del Interior y los que publican los medios durante la noche electoral. Sin embargo, estos resultados que difunde Indra no son los oficiales. El escrutinio definitivo es el que se publica en el BOE, después de que la Junta Electoral vuelva a realizar un segundo recuento públicamente para comprobar que no haya habido algún error por parte de las mesas electorales.
Como ya explicamos, Indra ni siquiera participa en el recuento electoral. El recuento lo llevan a cabo los miembros de las mesas electorales, formadas por ciudadanos escogidos por sorteo, tal y como establece la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Indra sólo hace de intermediario entre los datos provisionales que comunican los trabajadores de la Administración y los medios de comunicación y la web oficial de los resultados, donde la ciudadanía puede comprobar en directo cómo avanza el recuento.
Por otra parte, hace poco más de un mes también se difundió un mensaje que afirmaba que el Instituto Nacional de Estadística (INE) había detectado "irregularidades masivas" en el censo electoral de localidades que eran "feudos del PSOE". Sin embargo, lo que publicó la Oficina del Censo Electoral, dependiente del INE, fue una lista de 183 municipios y pedanías de menos de 2.000 habitantes que habían "registrado un incremento de residentes significativo y no justificado".
Desinformación sobre personas migradas
Las personas migradas son uno de los colectivos más afectados por la desinformación. Se ha dicho que reciben más subvenciones que los españoles, que son los culpables de los crímenes cometidos en Barcelona o que ejercen la violencia machista con mayor frecuencia que los hombres de nacionalidad española. Pero todos estos mensajes son falsos y los hemos desmentido en nuestra web “Las mentiras alimentan al odio”.
Referente a las elecciones, los rumores son diversos: hace unos meses corrió un mensaje que aseguraba que "la Guardia Civil entró en un piso" en Barcelona donde "figuraban 1.600 empadronados de origen magrebí" que en realidad "vivían en Marruecos ”, pero que, “al estar empadronados en Barcelona, cobraban todas las ayudas que da el ayuntamiento y, además, pueden votar por correo en las próximas elecciones municipales”, pero era falso, como ya explicamos. La Guardia Civil y la Guardia urbana confirmaron que no tenían constancia de los hechos, y las personas que carecen de la nacionalidad española no pueden votar en las elecciones municipales, aunque estén empadronadas.
También corrió una imagen de un documento que supuestamente demostraba la masiva regularización de extranjeros para ganar las elecciones. El texto correspondía, en realidad, a la iniciativa legislativa popular Regularización Ya, que busca regularizar la situación de las 500.000 personas de origen extranjero que viven en España sin permiso de residencia.
Diseñamos productos pedagógicos adaptados a diferentes públicos.
¿Quieres saber más? Escríbenos a [email protected]