Pese al aumento de contactos, Salut tiene menos personal que el pactado con Ferrovial

Pese al aumento de contactos, Salut tiene menos personal que el pactado con Ferrovial

El contrato que el departamento de Salut firmó con Ferrovial estima que en un escenario de 300 nuevos contagios de coronavirus al día, la empresa tiene que tener 203 personas operativas para hacer el seguimiento de los contactos de los afectados. Pese a la oleada de infecciones que se ha vivido en las últimas semanas en varios puntos de Catalunya, Salut solo cuenta con 120 personas para realizar la tarea. El mínimo que marca la memoria justificativa del contrato, de 17,6 millones de euros y al cual ha tenido acceso Verificat, en caso de que el número de casos baje de 300 diarios, es de 134 trabajadores.

Llamados scouts, estos trabajadores se encargan de llamar hasta tres veces durante un periodo de 14 días a las personas que se han relacionado con los contagiados. No hay que confundirlos con los llamados “gestores Covid”, también conocidos como rastreadores, que trabajan en los centros de atención primaria y que realizan, junto con el paciente, la identificación de las personas con quienes los afectados han estado en contacto. La Generalitat prevé contratar a 500 a través del Institut Català de la Salut.

Entre el 13 y el 22 de julio se han registrado 6.595 contagios en toda Catalunya y, a excepción del mismo día 22, los datos no han vuelto a ser nunca inferiores a los 300 nuevos casos diarios que, según estipula el anexo del propio contrato, requiere de “la contratación fija de 182” scouts. A estas 182 personas se tendrían que sumar los trabajadores que hacen tareas de coordinación y supervisión y que subirían el número total de empleados hasta los 203. Esta plantilla fija “se podrá ver aminorada hasta 134 gestores si la actividad es inferior a la inicialmente prevista”.

Un máximo 1.021 nuevos casos diarios

La media de contagios de la primera semana en que Catalunya volvió a superar el tope de los 300, del 13 al 19 de julio, fue de 663 casos, incluyendo el pico del día 17 de julio, cuando se detectaron 1.021 nuevas infecciones. Tanto estas cifras como la de los 6.595 casos se han calculado a partir del indicador que incluye PCR positivos y casos probables y confirmados epidemiológicamente y son significativamente inferiores a las que publica la Generalitat cada día, que incluyen los test serológicos (y resultan de restar los casos positivos acumulados que se han declarado un día determinado, no necesariamente el día que se han detectado, menos el mismo número registrado en la jornada anterior).

El departamento de comunicación de la consellería de Salut no ha contestado a las cuestiones planteadas por Verificat sobre las razones del desajuste entre la cifra de empleados acordada con Ferrovial y el número de trabajadores que actualmente están realizando las tareas de seguimiento. Tampoco ha especificado qué dato de referencia se utilizó para hacer las previsiones que aparecen en el contrato de Ferrovial (si fueron solo las relativas a los casos positivos por test PCR, las que también incluyen los casos diagnosticados o el indicador que, además, contabiliza las pruebas serológicas). 

Salut no prevé ningún aumento

A pesar del gran incremento de casos de coronavirus registrado desde la semana pasada en Catalunya, la consellera de Salut, Alba Vergés, y el secretario de Salut Pública, Josep Maria Argimon, no tienen previsto, de momento, un aumento concreto del número de scouts.

“Escalaremos [el número de personas que hacen seguimiento de contactos] en la medida en que se vaya necesitando”, respondió a Verificat la consellera en una rueda de prensa el 21 de julio, ocho días después de que se superara por primera vez la barrera de los 300 nuevos casos diarios. De hecho, el contrato con Ferrovial está planteado para dar respuesta a las necesidades de escalabilidad y permite aumentar el número de trabajadores hasta 900. 

Detección de contactos

En la misma comparecencia, Argimon añadió que si bien el incremento de estos trabajadores está en el horizonte, hay que aumentar de forma prioritaria la identificación de contactos estrechos hasta llegar a los 10 y hasta 15 por persona (ahora se detectan menos de 10)Una vez hecha la identificación de los contactos, explicó, es “cuando entra la persona, el scout, que coge y los llama”.

“Se tienen que identificar los casos, hacer el seguimiento, recomendar un PCR y es, a partir de aquí, cuando nosotros también iremos incrementando el número de scouts”, aseguró el secretario de Salud Pública. 

Para apoyar a esta tarea de identificación, dijo Argimon, Salud ya ha reclutado 241 gestores Covid, que tienen un perfil de atención ciudadana y trabajan desde la atención primaria, una cifra que prevé que llegará hasta las 500 personas la próxima semana. 

Los gestores llevan a cabo la tarea inmediatamente anterior a los scouts que, a diferencia de los primeros, operan bajo el convenio de Contact Center y trabajan fuera de los centros sanitarios.

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona