La multinacional Ferrovial, especializada en el sector de las infraestructuras, el transporte y los servicios de mantenimiento, tiene 25 contratos en vigor por un valor de 33,3 millones de euros adjudicados por la Generalitat de Catalunya o a través de organismos y/o entidades dependientes de esta administración, de acuerdo con los datos facilitados por parte del gobierno catalán a la diputada de la CUP Maria Sirvent a finales de junio y a los cuales ha tenido acceso Verificat.
A este total, deberían sumarse los 17,69 millones de euros contratados a la empresa el pasado mes de mayo por la vía de emergencia en el marco de la pandemia del coronavirus (concretamente, a su filial Ferroser) para hacer el seguimiento de los contactos de personas contagiadas per la Covid-19.
La adjudicación del servicio de seguimiento fue muy polémica y tanto el Col·legi de Metges de Barcelona como la Societat Catalana de Medicina Familiar i Comunitària criticaron la decisión de externalizar esta tarea en vez de dotar de recursos humanos y materiales el sistema de atención primaria. Con todo y pese a las promesas de marcha atrás lanzadas por la consejera de Salut, Alba Vergés, el contrato continúa en vigor. No es la primera vez, sin embargo, que se señala a Ferrovial por su papel en el ámbito de la contratación pública. De hecho, el Tribunal Supremo concluyó el pasado mes de abril que la empresa había pagado comisiones ilegales a cambio de la adjudicación de obras por parte del gobierno catalán en el marco del Caso Palau durante una década y hasta el 2019.
15,55 millones para gestionar el servicio telefónico del 061
De los 33,3 millones que resultan del valor de los contratos y prórrogas contractuales vigentes con las empresas del grupo Ferrovial (en referencia a Ferrovial Servicios, SA, Ferrovial Agroman SA, Ferroser Servicios SA, así como a la Unión Temporal de Empresas Ferrovial Agroman SA-Cadagua SA), 15,55 corresponden al servicio de atención telefónica sanitaria 061. Esta adjudicación, con una duración de dos años, es la más cara y finaliza el próximo 2 de octubre.
La conexión a esta línea telefónica, que a principios de 2020 era de pago, pasó a ser gratuita a finales del pasado mes de marzo a raíz de la aprobación de un paquete de medidas para paliar los efectos económicos de la pandemia y después de que Ciutadanos denunciara ante la Comisión Europea que la administración catalana recomendase llamar a un número de pago para atender consultas sobre coronavirus.
Los otros contratos más caros
La segunda posición en el ranking de los contratos más caros de la empresa corresponde al acuerdo que la Agència Catalana de l’Aigua firmó con la Unión Temporal de Empresas Ferrovial Agroman SA-Cadagua SA para la redacción del proyecto de ejecución de las obras de ampliación y remodelación de la estación depuradora de aguas residuales de Rubí, el Papiol y Sant Cugat del Vallès. Este contrato, de un valor de 5,9 millones de euros, finaliza en octubre de 2021. Le siguen dos adjudicaciones por 4,14 millones de euros (esta clasificación suma el valor de los contratos siempre que el adjudicatario y la empresa adjudicataria coincidan) encargadas por Infraestructuras de la Generalitat de Catalunya, SAU. Se trata de tareas de mantenimiento de diversos edificios públicos como residencias, centros cívicos, centros de primaria, casales y oficinas de trabajo de la provincia de Tarragona y Barcelona.
Completan el listado el Institut Català de la Salut (ICS) y Vila Universitària SL, empresa de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) dedicada al alquiler de bienes inmuebles, que adjudicaron contratos per valor de 2,27 y 1,27 millones de euros, respectivamente. En el primer caso, se trata de un encargo para el mantenimiento y conservación de instalaciones del mismo ICS, mientras que la segunda adjudicación se refiere al “servicio de mantenimiento multitécnico de Vila Universitària”.
Las empresas que más facturan del grupo Ferrovial
En relación a la clasificación de la facturación en función de las empresas del grupo Ferrovial (incluida, como ya hemos referido anteriormente, una unión temporal de empresas –UTE–), Ferrovial Servicios SA encabeza la lista con 27,15 millones de euros. La sigue, la UTE Ferrovial Agroman SA-Cadagua SA, con 5,9 millones y, finalmente, la filial Ferroser Servicios SA, con 235.220,93 euros, y Ferrovial Agroman SA, con 12.627,89 euros.
La mayor parte de los contratos, concretamente 22 de los 25, son por servicios relativos al mantenimiento o conservación de instalaciones, la atención telefónica o tareas de limpieza y desinfección, una partida que supone 27,39 millones de euros. El resto, 5,92 millones corresponden a obras de derribo, proyectos de ampliación o trabajos de instalación eléctrica.
Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.
Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.
Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.
Dona