Las escuelas que separan por sexo han recibido 311 millones de euros de la Generalitat en diez años

Las escuelas que separan por sexo han recibido 311 millones de euros de la Generalitat en diez años

En los últimos diez cursos escolares, las 13 escuelas concertadas que segregan por sexo en Catalunya han recibido 311.541.356,78 de euros de la Generalitat, según los datos a los que ha tenido acceso Verificat a través de la ley de transparencia. De estos centros, once han arrancado el nuevo curso escolar con una prórroga de su concierto de la etapa de primaria, después de que el Gobierno anunciara en mayo que dejaría de subvencionar este tipo de educación.

Las once escuelas con prórroga

De las once escuelas a las que no se renovó el concierto de primaria y que en mayo recibieron una prórroga extraordinaria de un año en el marco de la pandemia del Covid-19, el grupo Institució Familiar d'Educació concentra cinco, que han recibido un total de 137,8 millones de euros durante la última década. En este periodo, tres de sus centros han ingresado cada uno más de 30 millones de euros: La Farga en Sant Cugat (33 millones), La Vall en Sabadell (32,7 millones) y la Institució Tarragona (31,32 millones). Del mismo grupo, Les Alzines en Girona ha ingresado 24,46 millones de euros públicos y la Institució Lleida, 16,32 millones.

En Catalunya, hay dos escuelas más que separan a los alumnos por sexo y que han recibido conciertos superiores a los 30 millones de euros en una década. Son Bell-lloc del Pla en Girona (31,78 millones) y Xaloc en l'Hospitalet (30,46 millones). El listado de los once centros lo completan las escuelas Canigó en Barcelona (22,64 millones), Viaró en Sant Cugat (25,61 millones), Pineda en l'Hospitalet de Llobregat (17,63 millones) y Camp Joliu en l'Arboç (24,1 millones).

El grupo Institució Familiar d'Educació también tiene la escuela Airina (en Terrassa) y la Institució Igualada. El Airina, que solo tiene alumnos hasta primaria, segregaba por sexo hasta el curso pasado, pero a partir de este año ha cambiado el modelo por la educación mixta. En los últimos diez cursos, el Airina ingresó 6,8 millones de euros públicos.

Por su parte, a la Institució Igualada se le renovaron los conciertos de infantil y primaria (que no segregan) en mayo. Este centro proviene de la unión de dos colegios, el Montclar y el Mistral, que a pesar de que se fusionaron en 2016, seguían segregando en primaria (los niños iban al Mistral y las niñas al Montclar). Desde el curso 2017/18, la primaria es mixta, pero en secundaria todavía existen las clases separadas entre chicos y chicas, que solo comparten los espacios comunitarios. En los últimos diez cursos, Montclar y Mistral (denominado Institució Igualada desde  2019) han recibido 14,69 millones de euros del concierto educativo. En total, las siete escuelas catalanas de este grupo han ingresado 159,29 millones de euros públicos.

Conciertos renovados hasta 2022

En mayo, la Generalitat decidió no renovar los conciertos de primaria de las once escuelas que segregan por sexo en esta etapa y que se acabaron el curso 19/20. Aun así, en 2018, durante la aplicación del artículo 155 de la Constitución, el Ministerio de Educación renovó los conciertos de la ESO de estas once escuelas y de la Institució Igualada hasta  2022. Más tarde, la renovación se elevó a definitiva cuando el departamento de Educación había recuperado las competencias. Así pues, tanto este curso como el curso próximo habrá doce escuelas que segregan por sexo con la secundaria concertada. Pasó lo mismo con el bachillerato de Bell-lloc del Pla y de Xaloc, con educación diferenciada, que se renovó durante el 155 (se ratificó más tarde) y acabará en 2022.

9.547 alumnos el último año

El curso pasado, las trece escuelas con alguna etapa que segrega por sexo escolarizaron un total de 11.573 alumnos en las etapas concertadas, desde infantil hasta bachillerato. De estos estudiantes, 9.547 estaban escolarizados en etapas con educación diferenciada: 5.195 en primaria, 4.114 en secundaria y 238 en bachillerato.

La cifra de alumnos en estos centros desde 2010 se ha mantenido relativamente estable durante la última década (según datos del Departament d'Educación). Siete de los trece centros han ganado alumnos en etapas que segregan con respecto a hace diez años y, en total, el curso pasado hubo 273 estudiantes más educados de manera diferenciada que en 2010-2011.

De las once escuelas que de momento tienen la prórroga de un curso en el concierto de primaria, hay tres a quien en mayo la Generalitat sí que renovó el concierto de la etapa de infantil (que no segrega) hasta 2022: Bell-lloc del Pla, La Vall y la Institució Tarragona. También se le renovó al Avantis, el centro de educación infantil de Pineda y Xaloc, y al Airina y a la Institució Igualada (que no segregan la primaria). Además, en seis otros centros (Canigó, La Farga, Les Alzines, Institució Lleida, Viaró y Camp Joliu) se les renovó el concierto de infantil hasta 2022 durante el 155, así como el de secundaria.

También hay que destacar que el bachillerato de La Vall, La Farga, Les Alzines, la Institució Lleida, la Institució Tarragona y el Viaró es de educación diferenciada, pero no está concertado.

El precio de los conciertos educativos 

En las escuelas concertadas, la subvención de la Generalitat tiene el objetivo de garantizar la educación gratuita para las familias, según recoge la Ley de educación (en el artículo 117), a pesar de que no siempre acaba siendo así. El concierto incluye los salarios del profesorado, los del equipo directivo y del personal administrativo y los servicios y las tareas de mantenimiento y funcionamiento de los centros

Los conciertos se actualizan con los presupuestos de la Generalitat; los precios actuales se establecieron en el anexo 1 (en la página 62) de la Ley de Presupuestos del 2020 y son los mismos para todas las escuelas concertadas. Ya que no pueden desglosarse los importes que reciben las escuelas en función de las etapas, el cómputo total de los ingresos que han recibido los centros en los últimos años incluye todo el dinero que han ingresado de la Generalitat (tanto para las etapas mixtas como para las de educación diferenciada).

La no renovación de los conciertos

La Ley de educación reconoce (en el artículo 84.3) que la enseñanza diferenciada (la que segrega por sexo) no es discriminatoria pero que "los centros tienen que exponer en su proyecto educativo las razones educativas de la elección de este sistema" y "las medidas académicas que desarrollan para favorecer la igualdad". En marzo, el Departamento de Educación solicitó a estas once escuelas que acreditaran las razones de su sistema, pero el estado de alarma interrumpió el plazo de diez días que tenían para hacerlo. 

Por este motivo, la Generalitat denegó la renovación del concierto, pero concedió la prórroga de un año para "evitar a las familias el grave perjuicio que podría suponer enterarse que el centro donde están escolarizados sus hijos no estará concertado el próximo curso".

En julio, en la resolución por la cual se elevaban a definitivas las renovaciones de los conciertos, la Generalitat expuso que la documentación aportada por las escuelas no acreditaba el cumplimiento de las razones educativas de la elección de un modelo de escolarización diferenciada y, por este motivo, mantuvo la no renovación del concierto de educación primaria para estos centros y la prórroga por un periodo de un curso escolar. Aun así, las escuelas afectadas ya han recurrido a la justicia.

El TC avala los conciertos en la escuela diferenciada 

Una sentencia del Tribunal Constitucional del 2018 considera la educación diferenciada "una opción pedagógica que no puede conceptuarse como discriminatoria". La decisión judicial dejaba claro que "los centros de educación diferenciada podrán acceder al sistema de financiación pública en condiciones de igualdad con el resto de los centros educativos". El Constitucional se pronunció en este tema a raíz de un recurso interpuesto por el PSOE en 2014 contra la Ley Orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), la conocida como Ley Wert, que decía (en el artículo 79 bis) que "no constituye discriminación la admisión de alumnos y alumnas o la organización de la enseñanza diferenciada por sexos".

Todas las escuelas concertadas

Verificat ha tenido acceso a los datos de los fondos públicos que han recibido todas las escuelas concertadas en los últimos diez años escolares. Utiliza el buscador para encontrar el centro que quieras. 

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona