La Generalitat ha finalizado 1.950 viviendas en la última década, aunque Elia Tortolero (PSC) afirma que “lleva más de diez años sin construir”

La Generalitat ha finalizado 1.950 viviendas en la última década, aunque Elia Tortolero (PSC) afirma que “lleva más de diez años sin construir”

Català | Castellano

¿Qué se ha dicho?

Elia Tortolero afirmó que la Generalitat "lleva más de diez años sin construir vivienda".

¿Qué sabemos?

En la última década, el INCASÒL ha terminado 1.950 viviendas y ha puesto en marcha la construcción de 683.

Elia Tortolero, portavoz y secretaria de comunicación del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC), aseguró en una rueda de prensa el pasado 7 de noviembre que “el Govern de la Generalitat lleva más de diez años sin construir vivienda [pública]” (en el minuto 8:07).

Es FALSO. Entre los años 2011 y 2021, el Institut Català del Sòl (INCASÒL) de la Generalitat de Catalunya terminó de edificar 1.950 viviendas y puso en marcha la construcción de 683, de acuerdo con los datos de la Secretaria d’Habitatge i Inclusió Social y según ha confirmado a Verificat el departamento de prensa de la Agència de l’Habitatge de Catalunya.

“El Govern de la Generalitat lleva más de diez años sin construir vivienda”

Elia Tortolero, portavoz del PSC

Desde Verificat, hemos preguntado al departamento de prensa del PSC a qué se refería Elia Tortolero en su declaración, pero no hemos obtenido ninguna respuesta. 

1.950 domicilios acabados entre 2011 y 2021

El Institut Català del Sòl (INCASÒL) finalizó la construcción de 1.950 viviendas entre 2011 y 2021, de acuerdo con los datos publicados por la Secretaria d’Habitatge i Inclusió Social de la Generalitat sobre viviendas acabadas con protección oficial según el tipo de promotor. 

Este ente público, que “debe promover las actuaciones necesarias” para favorecer la efectividad del derecho a una vivienda digna según la Ley 4/1980 y al cual se le atribuye la promoción pública de vivienda de la Generalitat de Catalunya, acabó 1.032 viviendas en 2011, el año en el que más inmuebles terminó de edificar entre el periodo 2011 y 2021

En cambio, en 2020 y 2021 el INCASÒL no terminó de construir ninguna vivienda. De hecho, en los últimos cinco años (2017-2021), la Generalitat solo ha completado la construcción de 161 inmuebles, el 8,26% de todos los que ha acabado en la última década.

Dentro de estas 1.950 viviendas acabadas por el INCASÒL en los últimos diez años, 1.718 se terminaron en la provincia de Barcelona, seguida de Lleida (136), Girona (96) y, por último, Tarragona, donde la Generalitat no terminó de construir ninguna vivienda entre 2011 y 2021.

683 viviendas iniciadas en los últimos diez años

En cuanto a las viviendas iniciadas, el INCASÒL puso en marcha la construcción de 683 inmuebles entre 2011 y 2021, de acuerdo con los datos de la Secretaria d’Habitatge i Inclusió Social sobre viviendas iniciadas con protección oficial según el tipo de promotor. 

El año en el que el INCASÒL inició la edificación de más viviendas en este periodo fue el 2014 (267). Por el contrario, el año en el que el INCASÒL inició menos inmuebles durante este periodo fue el 2018, cuando puso en marcha la construcción de 8 domicilios. En 2021, el último año para el cual hay datos disponibles, se emprendió la edificación de 110 viviendas. 

Barcelona, que es la provincia donde más viviendas se acabaron de construir, también es la provincia donde más se comenzaron (679), seguida de Girona (4). En Tarragona y Lleida, el INCASÒL no inició la construcción de ninguna vivienda en la última década.


Verificat & Newtral

Este artículo es fruto de la colaboración entre
Verificat y Newtral
Léelo en la web de Newtral

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona