Kovivac

Kovivac

Català | Castellano

Rusia ha aprobado su tercera vacuna, desarrollada por el Centro Federal Científico Chumakov para la Investigación y el Desarrollo de Productos Biológicos e Inmunes de la Academia Rusa de Ciencias. La vacuna debía empezar a administrarse durante la segunda quincena de marzo, aunque a 25 de marzo todavía no se había utilizado para inmunizar a la población. 

Se trata de una vacuna de virus inactivado, que consiste en inocular una versión muerta del mismo capaz de despertar una respuesta inmunitaria, pero no de desarrollar la enfermedad. La vacuna todavía no ha comenzado la fase III de ensayos clínicos. En las dos primeras, que comenzaron en septiembre de 2020, participaron un total de 600 voluntarios

La inyección se suministrará en dos dosis separadas 14 días entre ellas, y se almacena a una temperatura entre los 2 y los 8ºC, según informó la Viceprimera Ministra de Rusia de Política Social Tatiana Golikova en un comunicado de prensa en enero. Allí aseguró que la vacuna es completamente segura y que la mayoría de voluntarios desarrolló una inmunidad estable a los 28 días, sin especificar la eficacia. No hay resultados publicados por el momento.


Este artículo es parte de Las Mentiras Amenazan la Salud, la sección de salud de Verificat.

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona