Israel no fue el primer país en recibir la vacuna de Pfizer porque su director ejecutivo sea judío

Israel no fue el primer país en recibir la vacuna de Pfizer porque su director ejecutivo sea judío

Català | Castellano

Nos habéis hecho llegar un mensaje que se ha viralizado en WhatsApp sobre los orígenes de Albert Bourla, director ejecutivo de Pfizer, uno de los laboratorios que ha desarrollado una vacuna contra la covid-19. El texto hace un repaso a su historia familiar y explica cómo sus padres, griegos judíos, sobrevivieron al Holocausto, sus estudios Veterinaria en Grecia y su entrada en la compañía farmacéutica. El texto también asegura que Israel fue el primer país en recibir la vacuna de Pfizer en honor al linaje de Bourla. Es FALSO. Tampoco es cierto que Bourla se cambiara su nombre o que rechazara vacunarse. 

“Es por eso que Israel se convirtió en el primer país en recibir la vacuna (...) en memoria de sus abuelos y sus padres”

El gobierno israelí lidera desde el principio la carrera por la vacunación y a 28 de abril había inmunizado a casi el 55% de su población con dos dosis y cerca del 60% con una. Su éxito se explica porque fue el primer país en empezar la campaña de vacunación, el 20 de diciembre. Además, recibió el primer cargamento de dosis -precisamente de Pfizer- el 9 de diciembre, antes de que las agencias reguladoras de medicamentos de Europa y Estados Unidos hubiesen autorizado la vacuna. Esto permitió que el 15% de su población hubiese sido inmunizada la primera semana de 2021

La rapidez con la que Israel consiguió un gran número de dosis está relacionada con el precio que ha pagado por los viales. A pesar de que no se han publicado cifras oficiales, la revista científica British Medical Journal afirma que, “para conseguir envíos rápido”, Israel ha abonado por cada dosis de Pfizer unos 23,50 dólares (19,50 euros), más que los 14,70 dólares (12,20 euros) de la Unión Europea y los 19,50 (16,15 euros) de Estados Unidos. Israel también ha pagado más por los viales de Moderna: 23,50 dólares (19,50 euros) frente a los 18 dólares (15 euros) de la Unión Europea y los 15 dólares (12,50 euros) de Estados Unidos.

¿Qué sabemos del nombre del directivo?

El mensaje también afirma que Bourla recibió al nacer el nombre de Abraham y que más adelante, cuando llegó a Estados Unidos con 34 años, lo cambió por Albert. No hay pruebas de que esto sea así. 

Bourla ha explicado muchas veces la historia de sus ancestros, judíos sefardíes que fueron expulsados de España hace seis siglos. Tanto su familia materna como la paterna formaban parte de los 50.000 judíos que vivían en la ciudad griega de Salònica antes del Holocausto, de los cuales sobrevivieron 2.000. Su padre, Mois, consiguió escapar de la persecución nazi gracias al jefe de la policía de Atenas, que le dio un carnet de identidad con un nombre cristiano, según explicó el mismo durante el III Congreso de Conmemoración del Holocausto. Su madre, Sara, sobrevivió a un pelotón de fusilamiento porque su cuñado sobornó un oficial nazi a cambio de garantizarle que no moriría. El resto de familiares no volvieron nunca del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, donde fueron trasladados. Sus padres se conocieron en una cita organizada por sus familias y el ejecutivo de Pfizer nació en Salònica en octubre de 1961 como Albert Bourla. 

El Abraham Bourla que hace referencia el texto de WhatsApp era su abuelo paterno, a quien él mencionó hace unos meses durante una charla organizada por el Museo de Herencia Judía de Nueva York. Bourla no ha dicho nunca que se haya cambiado el nombre, tal y como asegura el mensaje. 

Bourla se ha vacunado contra la covid-19

En marzo se hizo viral un vídeo publicado en Facebook que aseguraba que el ejecutivo de Pfizer había rechazado vacunarse contra la covid-19, levantando suspicacias sobre la seguridad y eficacia de la vacuna. La imágenes corresponden a una entrevista que Bourla concedió en diciembre de 2020 a la cadena de televisión CNBC, en la que explicó que se vacunaría cuando le llegara su turno. “Ninguno de los ejecutivos ni miembros de la junta directiva [de Pfizer] se colará. Se vacunarán cuando les toque en función de su edad y su profesión”, dijo entonces. El 10 de marzo anunció en su cuenta de Twitter que había recibido la segunda dosis de la fórmula desarrollada por su farmacéutica. El mensaje iba acompañado del momento en el que recibió la inyección.


Este artículo es parte de Las Mentiras Amenazan la Salud, la sección de salud de Verificat.

Somos un equipo de jóvenes periodistas que trabajamos de manera independiente para combatir la desinformación. Contrastamos con hechos y datos lo que dicen los políticos y las falsedades que circulan en las redes sociales.

Te necesitamos. Con tu aportación contribuirás a un debate político más saludable y ayudarás a impulsar proyectos educativos para enseñar a la ciudadanía a navegar el caos informativo y defenderse de la desinformación.

Puedes colaborar con una aportación tan simbólica como un euro y no te ocupará más de 45 segundos (los hemos contado). Si puedes, por favor, marca tu aportación como mensual y así podremos continuar haciendo nuestro trabajo de manera rigurosa e independiente. Muchas gracias.

Dona