Política
29/05/2019
Sant Esteve de les Roures solo existe en Twitter pero ya quisieran muchos municipios tener tantos servicios como tiene él, desde universidad, biblioteca, metro, hospitales, televisión, bomberos, casinos, restaurantes y todo tipo de servicios profesionales. En este entorno todo es tan fácil como crear un perfil y darle vida digital.
Este pueblo imaginario surgió como una reacción irónica a un informe de la Guardia Civil que mencionaba este inexistente municipio, siendo el primer perfil creado el del Ayuntamiento de @st_esteveroures. En la actualidad, este municipio inventado aglutina a más de 36.000 seguidores, siendo el segundo consistorio catalán más popular en Twitter después de Barcelona. De todos sus seguidores, casi 3.000 declaran en su perfil ser de Sant Esteve de les Roures.
Los seguidores de Sant Esteve de Les Roures no se han organizado para la campaña del 26-M, aunque algunos de ellos han mostrado mucho fervor apoyando a @JordiGraupera, @elsa_artadi y @quimforn en las municipales de Barcelona. Por lo general, apoyan contenidos de perfiles relevantes del independentismo y algunas cuentas de humor.
Como hemos monitorizado la conversación en Twitter con los perfiles de los candidatos al Ayuntamiento de Barcelona, hemos buscado si participaron algunos de los casi tres mil perfiles que declaran ser de Sant Esteve de les Roures. Esta participación la hemos separado en dos partes: la difusión y la conversación general. La difusión tiene un claro sentido positivo y de apoyo, sin embargo los comentarios y las menciones pueden ser tanto favorables como contrarios.
La difusión nos va a desvelar a qué perfiles apoyaron mayoritariamente. Como se puede ver en la imagen, @JordiGraupera fue el más retuiteado con gran diferencia sobre los demás, seguido de @elsa_artadi y @quimforn.
También podemos ver quiénes fueron los más activos difusores, y destacan dos perfiles sobre todos: @juliangrau y @anaoromi. Ambos perfiles son bots, dos perfiles falsos que se dedican a retuitear compulsivamente, sin generar contenido propio.
La conversación general nos muestra todas las posibles interacciones: la difusión, la mención y los comentarios. El resultado es similar al caso de la difusión pero con menos diferencia entre @JordiGraupera, @elsa_artadi y @quimforn, debido a que la conversación y mención es más frecuente con los dos últimos y se compensa con la difusión recibida del primero.
Mirando los perfiles más activos encontramos también a @juliangrau y @anaoromi junto a @si_podem y de la misma manera menos diferenciados respecto a los demás.
Pero no todos los de Sant Esteve de los Roures son de Barcelona, es posible que hayan participado interactuando con perfiles de otros municipios o con candidatos en otras elecciones del 26-M. Para este caso hemos analizado sus publicaciones durante la campaña y hemos encontrado los siguientes grupos que diferenciamos por color.
Amarillo: agrupa al 24,36% de los perfiles. Mayoritariamente difunde mensajes de políticos como @krls, @gabrielrufian y @albanodante76 y de influencers independentistas como, @jordiborras, @xsalaimartin, @well086, @beatriztalegon, @gallifantes, @cnicatalunya y @jmangues.
Verde: reúne al 15,44% de los perfiles que difunden mensajes de @boye_g, @ramirp, @fonsiloaiza, @josepcosta, @quicosalles, @joninarritu, @aleixsarri, @joanqueralt, @juntsxcat, @quimtorraipla, @bernat_deltell, @vpartal, @jordigraupera
Azul: aglutina al 11,63% y retuitea mensajes de @ferranmartin, @revistamongolia, @laquintacolumna, @li3peo
Granate: reúne al 11,14% y difunde perfiles como @marta_catalonia, @iaia_toneta, @mossos, @mas_enfurecido, @elmundotoday, @norcoreano
Naranja: agrupa al 10,77% y constituye la comunidad más próxima a Sant Esteve de los Roures difundiendo los mensajes de sus ‘vecinos’ más mediáticos como @324roures, @st_esteveroures, @serourestv, @dibuixantsedr
Mándanoslo al Whatsapp para poder verificarlo.