Política
25/05/2019
Para ver la conversación en Twitter sobre las elecciones municipales de Barcelona, hemos recolectado todos los mensajes en los que aparece el nombre del perfil de algunos de los candidatos. Los tuits de mitad de la campaña (del 11 al 19 de mayo) son buenos para representar visualmente cómo han sido los flujos de comunicación.
En el grafo se representa a cada uno de los perfiles que han publicado estos tweets mediante un vértice y las relaciones entre ellos mediante líneas que los unen. Estas relaciones son retuits (RTs), comentarios o menciones. La relación más frecuente son los retuits y va a determinar la forma del grafo.
Los retuits ocurren con más frecuencia entre perfiles de afinidad ideológica. En las conexiones por similitud aparecen claramente definidos los grupos en torno a los alcaldables. Los perfiles con conexiones más frecuentes se atraen y los con menos se repelen, quedando separados.
Los grupos a su vez están más o menos próximos en función de las conexiones comunes que tengan. Los simpatizantes Jordi Graupera, Elsa Artadi, Quin Form y Ernest Maragall se encuentran más próximos entre sí. El resto de los grupos están más distanciados pero su colocación está relacionada también por proximidad ideológica, siendo el grupo de Ignacio Garriga el que se encuentra menos conectado con los demás.
Aunque los retuits sean más frecuenten que los comentarios, éstos van a aportar conexiones cruzadas entre los distintos grupos. El color de la conexión se corresponde con el color del grupo origen del comentario. De esta manera vemos flujos que salen de simpatizantes de @josebouvilla hacia los grupos afines a @adacolau, @annasaliente, @jordigraupera e @igarrigavaz. También se ven desde el grupo de @annasaliente hacia @ernestmaragall y del grupo de @adacolau hacia @jaumecolboni y @ernestmaragall.
Se han coloreado en amarillo los mensajes en catalán y en rojo los de castellano. Como se puede ver, los grupos situados en los extremos tienen menos mezcla de idioma que los que se encuentran en la parte central.
El porcentaje de los mensajes en catalán asciende al 71,02%, pero provienen de un 59,08% de los perfiles. Esto indica que los perfiles de habla catalana son mucho más activos que los de castellano.
El impacto de los perfiles recientes
Twitter no es una plataforma en crecimiento a la que se acuda en avalancha a darse de alta, por eso cuando se incorporan grupos de perfiles relacionados con alguna causa, siempre planea la duda de si esos apoyos son reales o planificados. Las campañas electorales suelen ser periodos en los que se incrementa la aparición de nuevas cuentas, algunas de ellas apoyando con entusiasmo opciones políticas y sobre las que no hay certeza de que sean usuarios reales.
Dejando solo las conexiones cuyo origen proviene de perfiles creados en el 2019 se puede observar a qué grupos pertenecen y por tanto a qué candidato apoyan. El porcentaje de cuentas nuevas es del 4,4% y su presencia está extendida en todos los grupos, pero con más abundancia en los grupos de los candidatos de VOX (29,63%), Barcelona en Comú (16,40%) , BCAP(14,77%)y JxCat (14,26%).
Resumiendo...
Los apoyos a los candidatos han sido más fuertes por parte de los simpatizantes de Barcelona és Capital y de JxCat tanto en número de perfiles como en mensajes publicados. Por ahora los simpatizantes de ERC parecen más próximos a Barcelona és Capital y JxCat que a Barcelona en Comú y el PSC. ¿Será una señal de cómo serán las coaliciones?
Envia’ns un Whatsapp per poder verificar-ho o escriu a [email protected]